EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO


20121114_MethodologicalIndividualismCROP1

El Sistema lo odia.

Es su principal enemigo y representa la principal amenaza para su existencia.

No se trata de una figura en concreto, de una ideología o de una creencia, sino más bien de un concepto, en cierto modo difuso.

Mucha gente quizás no lo crea, pero reconciliarnos con este simple concepto y otorgarle el valor que le corresponde, es el primer paso que debemos dar para cambiar el mundo que nos rodea.

Estamos hablando del concepto de individualidad en cualquiera de sus múltiples representaciones.

De hecho, si nos fijamos bien, veremos que durante siglos hemos vivido una auténtica cruzada psíquica contra la palabra «individuo» y el concepto de «individualidad».

Y esta lucha encarnizada ha dejado señales, auténticas cicatrices en la propia lengua y en la forma de pensar de todos y cada uno de nosotros.

manzanas_B_00000

PERVERSIÓN DEL LENGUAJE Y DE LOS CONCEPTOS

Así ha sido como, por ejemplo, se ha extendido la idea absolutamente errónea de que vivimos en una «sociedad individualista».

Alguna gente repite este argumento como un loro amaestrado, afirmando que «el individualismo es la causa de las injusticias, desequilibrios y abusos que sufrimos en nuestra sociedad»

Curiosamente, este argumento se fundamenta en una perversión inconsciente del lenguaje, que consiste en la identificación de la palabra y el concepto «individualismo» con algo tan negativo como el «egoísmo», la «insolidaridad» o la «falta de empatía» hacia los demás.

Pero, ¿cual es realmente el significado de la palabra «individualismo»?

Busquemos la definición de la RAE al respecto.

INDIVIDUALISMO: tendencia a pensar y obrar con independencia de los demás o sin sujetarse a normas generales
//tendencia filosófica que defiende la autonomía y supremacía de los derechos del individuo frente a la sociedad y el Estado

soledad-individuo-y-sociedad-11454594

Así pues, ¿Dónde está el egoísmo en esta definición?
¿Dónde está la falta de empatía hacia los demás?
¿Donde está la insolidaridad, la injusticia o el abuso?
¿Defender tu independencia y tu soberanía personal implica necesariamente ser egoísta y hacer daño a las demás personas?
Entonces, si es así y siguiendo el mismo hilo de razonamiento, no defender tu poder personal y tu propio criterio y renunciar sumisamente a ellos convirtiéndote en un borrego adoctrinado, te convierte en alguien «bondadoso», ¿no?

Como podemos ver, el Sistema ha generado hábiles mecanismos lingüísticos inconscientes que nos han llevado a identificar el concepto de individualismo con algo puramente negativo y egoísta.

Un reflejo claro de la programación mental sutil a la que todos estamos sometidos.

Y no solo eso. Mediante esta programación sutil, el concepto de «individuo» se ve sometido a constantes ataques, hasta el punto de convertirlo casi en un sinónimo de «criminal».

Solo hace falta ver el bombardeo incesante que sufrimos por TV o en el cine, a través de miles de películas y seriales televisivos centrados en psicópatas solitarios, individuos «mal programados por la sociedad», que inmisericordes, se dedican a violar y despedazar a sus semejantes.

XXX ZX52880 D HALLOWEEN MOV 13-Z.JPG ENT
¿Cuántas veces habéis visto en la ficción a un personaje aislado de la sociedad, con una forma de pensar propia y radicalmente diferente y que sea «el bueno de la película» y no sea presentado como un chiflado?

woody harrelson 2012

Muy pocas, seguro.

Y este argumentario de ficción se ve reforzado por la mitología creada en el mundo real, plagada de «lobos solitarios», «individuos obsesionados y fanatizados» que tirotean a inocentes o acaban con la vida de grandes personajes.
Martín Luther King, J.F. Kennedy, el propio Lee Harvey Oswald, Robert Kennedy, Olof Palme, John Lennon…todos ellos supuestamente asesinados por individuos enloquecidos que «actuaban por su cuenta».
El argumento del asesino individual que actúa por cuenta propia se ha convertido en un auténtico comodín a la hora de encubrir las más oscuras conspiraciones.
Un clásico que parece que nunca pasará de moda.

004203-131026-lee-harvey-oswald

Indudablemente, los criminales solitarios y antisociales existen.
No decimos que no sea así.

¿Pero cuantos crímenes se cometen alrededor del mundo en nombre de grandes ideales, de la democracia o de las ganancias económicas, siguiendo leyes, reglas o preceptos religiosos socialmente aceptados?

inquisition
¿Las guerras y las injusticias que ha sufrido y sufre nuestro mundo tienen su raíz en individuos independientes?
¿Realmente el individualismo es el causante de tanto dolor?

worldwar1somme-tl

Si sumáramos el número de muertos causados por individuos que actúan por su cuenta a lo largo de toda la historia y los comparáramos con los causados en nombre de cualquier religión, patria o ideología, ¿que sucedería?
Entonces, ¿porqué el mundo de la ficción dedica tantos esfuerzos al individuo malvado, encarnado en el típico psicokiller inadaptado?

miedo-ajedrez

¿QUIÉN ES ENEMIGO DE QUIÉN?

Como decimos, mucha gente repite incesantemente que la sociedad moderna es demasiado «individualista».

Pero la realidad es precisamente la opuesta.

El gran problema de nuestra sociedad es que no está formada por individuos libres e independientes, sino por enormes cantidades de borregos sin apenas criterio ni personalidad propia.

En nuestro mundo el «individualismo» brilla por su ausencia.

gse_multipart26806

Lo que abundan son la hipocresía, el egoísmo y la insolidaridad más descarnadas, todas ellas perpetradas por auténticos ejércitos de pseudo-clones psicológicos, cada vez más difíciles de distinguir los unos de los otros.

Individualismo, como se deduce de su definición, significa independencia de acción y dominio total sobre la propia mente y la propia existencia.

Precisamente las actitudes que más ponen en peligro la pervivencia del Sistema.

No son los individuos libres los que atacan el bienestar y la armonía de la sociedad, sino la sociedad, al servicio del Sistema, la que trata de aislar y eliminar a los individuos independientes como si fueran un cuerpo extraño, por el simple hecho de comportarse de forma diferente al rebaño.

rebaño2[4]

Esencialmente es la sociedad la que es enemiga del concepto de individualidad y no al revés.

Sin embargo, el Sistema ha conseguido que un hecho tan obvio lo veamos invertido en el interior de nuestra mente, convirtiendo al agredido en agresor.

De hecho, el Sistema, realiza esta tarea de inversión de la realidad de forma sistemática, tal y como indicamos en el artículo titulado LO QUE NADIE QUIERE VER

caras-tapadas-conjunto

¿CÓMO SERÍA UNA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA?

Pero si el mundo estuviera formado enteramente por individuos libres, independientes y librepensantes, ¿cuál sería la sociedad resultante?

Para empezar, un individuo que acepta su propio poder y su libertad de acción y pensamiento, es básicamente, alguien que siente un profundo respeto por sí mismo.

individualismo cerillas

Y alguien que siente respeto por la expresión de su propia individualidad, es alguien que EN SU INTERIOR, alberga la base psicológica necesaria para respetar la individualidad de las personas que le rodean y todas las expresiones de ésta individualidad.

Y es que el auténtico respeto por los demás, por su identidad diferenciada y por lo que son como individuos, no puede surgir de la obligación de respetarlos bajo amenaza de castigo o sanción.

El respeto es algo interior que debe sentirse a nivel profundo, porqué en el fondo es una expresión de amor.

Las leyes, las normas, la represión, el castigo o la mismísima educación basada en la repetición incesante de conceptos vacíos y buenas palabras no sirven para generar un respeto genuino por los demás.

Es algo que podemos ver constantemente a nuestro alrededor: cuando desaparecen los órganos de represión y castigo, sale a la superficie la auténtica realidad oculta. Aquí es cuando aparecen todas las expresiones de insolidaridad y abuso más salvajes entre iguales, porqué el verdadero respeto por los demás individuos jamás existió.

8bf95f15ff4e07dc3dda74a76f4c6271175fd042

Para que ese respeto tenga una base real en nuestro interior, primero debe existir el respeto absoluto por la propia individualidad y todas sus expresiones de libertad.

Pero eso es precisamente contra lo que lucha tan enconadamente el Sistema.

De lo que podemos deducir, que el propio Sistema es el máximo garante del egoísmo, la insolidaridad y la falta de empatía, pues tales actitudes son las que hacen necesaria la represión constante ejercida por el propio Sistema para mantener el equilibrio y la convivencia social.

Estamos pues, como tantas veces hemos dicho ya, ante una máquina psíquica que se retroalimenta, generando problemas a los que puede aportar sus propias «soluciones» represivas.

human vs gears

LA BASE FUNDAMENTAL PARA UNA SOCIEDAD ENFERMA

Como venimos diciendo, la sociedad programa a sus miembros para que no puedan construirse una identidad individual fuerte e independiente.

No eres tú quien decide cómo eres, cómo piensas o en qué crees. Haces básicamente lo que la sociedad te ha dicho que debes hacer para no acabar aislado y acabas siendo lo que el Sistema ha decidido que seas, inculcándote sus normas y haciéndote desear, por encima de todo, que te clasifiquen en alguno de esos múltiples grupos prefabricados a los que creemos llegar a través de nuestra falsa «libertad de elección».

infinite-drawers-600x360

Así pues, los parámetros que utilizamos para juzgarnos a nosotros mismos siempre proceden del exterior; nunca llegamos a ser nuestros propios jueces y árbitros, siguiendo criterios y convicciones personales, sino que nos juzgamos a nosotros mismos mediante leyes inoculadas en nuestra mente por un Sistema exterior, fundamentadas en creencias, valores y anhelos que nos han sido inculcados desde pequeñitos.

Estas normas inertes acallan nuestra propia voz interior y las consecuencias finales de ello es que, entre todos, acabamos construyendo una sociedad enferma.

¿Por qué?

Porque cuando dejamos de escucharnos a nosotros mismos por encima de todo y nos rebajamos ante normas externas impuestas, negamos el valor que tenemos como individuos, ninguneamos nuestra voz interior y nuestro propio criterio y por lo tanto, nos faltamos al respeto a nosotros mismos, algo que al final acabamos percibiendo de forma inconsciente.

Por esa razón, la mayoría de personas no pueden soportar ver antes sus ojos a un individuo libre y bien diferenciado, porque es un espejo que refleja nítidamente la falta de respeto que sienten por sí mismos.

Ahí es cuando todos los miembros de la sociedad lo atacan, utilizando como arma de agresión los parámetros sociales a los que ellos mismos han sometido toda expresión de su propia individualidad, actuando de esa manera, como anticuerpos del Sistema, que eliminan al «diferente» que lo pone en peligro.

individuo-sociedad-L-Lsuvon

Y las consecuencias de ello son terribles.

Porque una vez se instaura el mecanismo que permite dejar de respetar cualquier expresión de individualidad ajena, se instala en nuestra mente la base lógica mediante la cual se puede faltar al respeto a cualquier grupo o colectividad formada por individuos «diferentes» a nosotros.

klan_1508892c

De ahí surgen todas las expresiones de racismo, clasismo y odio que azotan nuestro mundo.

Resumiendo: la falta de respeto hacia nuestra propia individualidad deriva en una falta de respeto hacia cualquier expresión de individualidad ajena, y esa deriva, a su vez, en una falta de respeto hacia cualquier colectivo, siendo ésta la base de todas las divisiones y conflictos de nuestro mundo, basados en creencias, ideologías o prejuicios de todo tipo.

De lo que se deduce que es la falta de individualismo la que conduce a una sociedad desunida y egoísta.

Las cosas son pues, al revés de como nos las han vendido siempre.

sociedad-civil b

UNA SOCIEDAD SANA

Una persona con una individualidad fuerte y diferenciada y un gran respeto por sí mismo y su propia libertad siempre será más propensa a sentir curiosidad y atracción por la individualidad ajena.

Y de esa fascinación natural por las expresiones de individualidad diferentes a la propia, surgirán las bases para superar todas las barreras entre etnias, costumbres, razas o creencias; las bases para crear UNA SOCIEDAD SANA, sin prejuicios, recelos, ni barreras, donde reine el respeto y la tolerancia por toda expresión diferente.

Por lo tanto, que nadie se deje engañar más por la mala utilización del lenguaje.

El individualismo es la partícula esencial de la libertad.

Es su átomo, porque toda libertad en el mundo deriva de las diferentes expresiones de libertad individual.

Si hasta ahora has sentido rechazo por expresiones como «Individuo» o «Individualismo», ya va siendo hora de que te preguntes por qué ha crecido en tu interior una concepción tan errónea de la realidad…

 

GAZZETTA DEL APOCALIPSIS

Anuncio publicitario
de gazzettadelapocalipsis Publicado en SISTEMA

51 comentarios el “EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO

  1. Pingback: EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO | EL ROBOT PESCADOR

  2. Magnifico articulo, es una pena que lamentablemente esta información no cale en nuestra tan contaminada psiquicamente sociedad española, una verdadera pena, pues este país cada dia que transcurre es un pobre país pobre…

  3. Pese a que, en general, el artículo tiene un esperanzador tinte pro-positivo (y hasta contiene un ejemplar de la palabra «amor», algo nada frecuente en el autor), a Gazzetta se le escapa un parrafito coloreado con su peculiar visión del mundo:

    «Es algo que podemos ver constantemente a nuestro alrededor: cuando desaparecen los órganos de represión y castigo, sale a la superficie la auténtica realidad oculta. Aquí es cuando aparecen todas las expresiones de insolidaridad y abuso más salvajes entre iguales, porqué el verdadero respeto por los demás individuos jamás existió.»

    Perdón, pero el verdadero respeto por los demás individuos HA EXISTIDO SIEMPRE (en otro caso, éste mundo, si es que quedase algo a estas alturas, sería una jungla que no creo que fuésemos capaces siquiera de imaginar).

    Lo único que ocurre es que las personas que respetamos espontáneamente sin necesidad de represión o castigo (que somos la mayoría), no actuamos de forma tan llamativa como para ser noticia. La noticia son las que no respetan, haya o no órganos de represión y castigo cerca. Son las que violan, asesinan, secuestran y, en general, usan la violencia para lograr sus objetivos.

    Por eso, la auténtica REALIDAD OCULTA es que (la grandísma mayoría) somos seres amorosos (aunque sólo sea en principio con la familia), solidarios y compasivos. Esta REALIDAD es la que el sistema (dirigido actualmente por psicópatas egóticos sedientos de más poder) nos oculta celosamente a toda costa, porque precisamente esta REALIDAD es lo único que puede acabar con este sistema demente que tenemos alrededor. Y eso a ellos no les haría nada de gracia…

    Así, utilizan toda su ingeniería social de última generación para re-lavarnos el cerebro a través de todos sus medios masivos de comunicación, inyectándonos una única versión de su realidad consumista compulsiva y aborregante que niega, por encima de todo, cualquier rasgo de fraternidad en el ser humano. El egoismo absoluto, la competencia feroz y el subir pisoteando las cabezas que hagan falta, son los valores que nos implantan desde la escuela.

    Porque si nosotros, todavía seres humanos, perdemos el miedo que este sistema nos inocula a cada segundo desde todos los ángulos (reales, virtuales y de los otros), y empiezamos a comportarnos como lo que realmente somos, sacando de una vez al exterior nuestro amor, solidaridad y compasión, este demencial sistema se desmorona y colapsa en breve desde sus propios cimientos, sin ninguna necesidad de acciones políticas o sociales, de ismos ni de ologías. Así de fácil.

    Afirma Gazzetta «El individualismo es la partícula esencial de la libertad»: Absolutamente de acuerdo. Pero le falta explicar y hacer énfasis en lo más importante, que es que para ser realmente individualistas y libres, tenemos que perder primero el miedo.

    El miedo que generamos nosotros mismos al creernos inevitablemente sumidos y arrastrados por este aparente Apocalipsis que es, simplemente, el resultado de no percibir todavía que las únicas cadenas están en nuestra mente, y de que tenemos aún el PODER de actuar como seres humanos libres, desmontando desde la base este sistema cada vez más alienante, y arruinando para siempre su flamante Apocalipsis, calidad HD, en 3D y Dolby digital.

    • Me ha gustado tu comentario y no me da opción a darle a un «me gusta».Pero no solo es el dato ese tan chocante el que nos pinta como a seres infernales y,por lo tanto,contradictorio para bendecir el «individualismo» el que me ha sorprendido,sino el hecho,de que se ha tergivesado la frase esa «vivimos en una sociedad individualista».Esa frase,hay que interpretarla,en el sentido de que la gente no se ASOCIA para formar comunidades en contra del sistema,de ayuda mutua,para pensar en algo más que «sálvese quien pueda»,para…amarse los unos a los otros,sí.Precísamente al gran capital,ese individualismo consistente en una suerte de INCOMUNICACIÓN,ausencia de una INICIATIVA COMUNITARIA DEL PUEBlO,de centros sociales autogestionados,monedas locales,etc,es el que le viene de perlas.

      • Estoy totalmente de acuerdo contigo, Lunnaris, lo que más teme el poder es que nos vayamos dando cuenta, cada vez más claramente, de que no nos hace falta para nada un sistema como el que ellos dirigen y nos imponen, un sistema en el que prima la corrupción y la injusticia por encima de todo lo demás, un sistema orientado a jodernos cada vez mucho más.

        Es deber de cada cual, al abrir los ojos y darse cuenta de estas cosas, el dirigir toda su energía a esas asociaciones de ayuda mutua, a esas iniciativas comunitarias y a todo lo demás que apuntas… La buena noticia es que este movimiento ya está en marcha, es imparable y va creciendo día a día, pero como ovbiamente no sale por la tele, tenemos que buscar en medios alternativos la forma de sumarnos a él.

        Y no hace falta formar comunidades «en contra del sistema», sino más «a favor del ser humano», o sea, ir creando una sociedad más justa y consciente, más valiente, que deje obsoleto el podrido sistema actual. Cada uno debe empezar por sí mismo, tratando de ser lo más honesto posible (y un poquito más)… Cuando consigamos llegar a una «masa crítica» de personas sin miedo, concientizadas a nivel celular y actuando de esta manera, el cambio se dará de forma natural, sin apocalipsis ni demasiados derramamientos de sangre.

        Pero hay que ponerse las pilas ya, los malos no van a estar ahí tan tranquilos, sin hacer nada, esperando que todo esto se lleve a cabo…

        Un saludo!!!

    • Estimado amigo

      en cuanto a su comentario:

      «Perdón, pero el verdadero respeto por los demás individuos HA EXISTIDO SIEMPRE (en otro caso, éste mundo, si es que quedase algo a estas alturas, sería una jungla que no creo que fuésemos capaces siquiera de imaginar)»

      En ese caso volvemos a lo que dice el artículo, el «respeto que ha esistido siempre» es un respeto falso, fingido por temor al castigo o sanción. Por dar un ejemplo lo que paso en ecuador cuando hubo una protesta policial:

      «Por la protesta policial hubo un descontrol delictivo en varios barrios de Guayaquil, registrando innumerables saqueos, 5 fallecidos y 28 heridos. También se registraron 24 robos grandes en las provincias de Guayas, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena y Azuay y 46 heridos en todo el territorio excepto Quito y Guayaquil. En general los saqueos y robos generaron pérdidas por 4 781 901 dólares.»

      Queda demostrado que el actual «respeto» es solo por temor al casigo o sanción

      • Estimado Juanito, muchas gracias por tu opinión tan divergente, jeje.

        Vayamos por partes… Por un lado, un «respeto» fingido e impuesto por represión o castigo no es realmente respeto, sino un «comportamiento basado en el miedo» a esa represión o castigo.

        Yo hablo del Respeto que la mayoría de las personas tenemos para con los demás por naturaleza, de nacimiento (¿no seré yo el único, verdad?, jajaja). Esa actitud respetuosa es la base que nos lleva a acciones cotidianas de cooperación, como el ceder el asiento a una persona mayor, el no saltarnos la fila de personas que esperan algo, el ayudar a empujar un coche con problemas de arranque y cosas así… Esto nace espontáneamente en la mayoría (aunque siempre hay alguien con un comportamiento diferente, eso es normal).

        Por otro lado, si vas por la calle con tu madre y alguien empieza sin motivo a darle empujones, lo más lógico es que te olvides del respeto y le des un puñetazo en la cara al agresor. Esto aplica para esas personas que dices que ejecutaron el descontrol delictivo en Ecuador: Este sistema te va deshumanizando de tal forma, y encabronándote de tal manera, día a día, mes a mes, año a año, que cuando la presión ya está más allá del máximo, basta una provocación para que te olvides de los respetos y de todo lo demás, sencillamente te desahogas soltando de golpe y porrazo toda la rabia visceral contenida durante tanto tiempo. Y así pasa lo que pasó. No es que esa gente no tuviese respeto, es que estaba cegada por la furia, la rabia y la cólera contenidas, explotándoles de repente entre las manos.

        Una sociedad puede «funcionar» a base de represión o a base de respeto. En una sociedad verdaderamente justa, que dé a todos la oportunidad de trabajar en paz, en la que se reparta equitativamente la riqueza, en la que todos participen real y activamente en su administración, en la que no te eduquen para ser un consumidor compulsivo descerebrado, en la que te enseñen las ventajas de la tolerancia y la empatía, en la que nadie valga más que nadie… en esa sociedad no hace falta la represión para nada. Lo único que hace falta es respeto, del libre, del espontáneo, del auténtico, de ese con el que la mayoría venimos a este mundo.

        Salud y Unidad!!!

      • Hola Joaquín!! Pues no, no tengo facebook. Pienso que esa red social (ignoro las demás) es en realidad un arma de los mismos contra los cuales pretendemos luchar, es decir, un experimento social que está funcionando a la perfección para descerebrar más aún a la población, y de paso tener una base de datos completamente voluntaria, gratuita y actualizada por los propios individuos a los que que vigilan.

        La terrible realidad que dices solo se puede combatir realmente a nivel individual, tomando conciencia de como están las cosas y, más importante, de como estás tú mismo. Porque si quieres hacer algo efectivo de verdad, debes ser tú mismo el cambio que quieres ver… y eso no es tan fácil como escribirlo.

        Si buscas comentarios míos en artículos anteriores, podrás ver cómo pienso al respecto y lo que he hecho con mi propia vida.

        Un fuerte abrazo, y sigue luchando desde tu trinchera, algún día verás que el peor enemigo que tienes eres tú mismo, y que lo que te hace malo son tus prejuicios y tus miedos: ese dia el mundo será mejor, créeme!!!

  4. Pingback: Individualismo… ese gran enemigo!! | Mucha Informacion |

  5. Pingback: El enemigo público número uno | Periodismo Alternativo

  6. Desde que las primeras parejas fueron puestas en el planeta tierra hace millones de años, las mismas que ahora viven en sus lugares de origen actualmente, las razas que vemos hoy son las mismas que vivieron antaño, bajaron varias naves y se posaron en el planeta tierra, una vez pasada la ultima hecatombe, que los grandes seres perecieron a consecuencia de meteoritos que entraron en los mares produciendo olas que cubrían las montañas más altas dando muerte y sepultando todo lo que encontraba.. Cuando todo quedó en calma, fue cuando esas naves se posaron sobre la superficie de la tierra, como la tierra estaba desolada quisieron dejarla acompañada de humanos de distintas razas y colores, a partir de ahí fue cuando empezó la gran aventura de las guerras las matanzas los abusos de todos colores, y hasta la presente no ha parado ni parará nunca. podría darse el caso que ya se hayan puesto nuevos sistemas en marcha con la misión de acabar con la especie humana como ocurrió con aquellos animales que fueron destruidos por malvados y despiadados. En aquellos tiempos remotos, pero conociendo la historia del comportamiento de estos hijos de Dios, ya no quedan esperanzas para que cambie lo más mínimo. Estamos entrando en un ciclo nuevo, dejando de tras todo lo viejo, no sabemos si mejor o peor, el que lo viva lo sabrá.

    • ser humano anónimo,es que además,se habla de ROBOS y los robos,habiendo necesidades,estrecheces….son la consecuecia del mayor ladrón : el ESTADO.

  7. Excelente aporte. La apreciación de Gazzetta del Apocalipsis son importantes principios que personas anarquistas ya han propuesto y siguen haciéndolo en la actualidad. Este blog tiene claramente valores anarquistas y aporta mucho entendimiento en estas cuestiones que competen a nuestra libertad.

    En verdad es difícil definir al anarquismo porque no se trata de ningún credo dogmático. Hay además muchos tipos de anarquismos (pacifistas, terroristas, individualistas, socialistas, organizacionistas, anti-organizacionistas, sindicalistas, tolstonianos, etc.).
    Si tuviéramos que buscar un denominador común, podría decirse que se trata de una concepción ética y política que se rebela contra todo tipo de autoridad del hombre sobre el hombre. Más allá de las pequeñas diferencias que existan entre los distintos anarquistas (y distintos anarquismos), es preciso entender que en el fondo todos buscamos lo mismo y que es mejor la asociación a la confrontación.

    El anarquismo es sin dudas la corriente política sobre la cual se han vertido la mayor cantidad de mentiras. Estas deformaciones de la realidad son un concomitante lógico: a las estructuras de poder les interesa impedir el entendimiento del anarquismo ya que éste es contrario a las mismas, es por ello que recurren a la deformación y la demonización. Se utiliza el término anarquía como sinónimo de desorden y caos, se describe a los anarquistas como terroristas; toda esta manipulación del psiquismo humano crea, en fin, un “imaginario colectivo” y se justifica, así, el discurso del orden y el poder.

    Etimológicamente la palabra anarquía deriva del griego: a, negativo, y arkhein, autoridad. El anarquismo no es una idea muy difícil de comprender, básicamente quiere decir dirigir la propia vida en lugar de ser gobernado por otros. No se trata de una cuestión “filosófica” sino del sentido común. El anarquismo no es algo que pueda ser “creado” por los intelectuales. Incluso critica a los intelectuales diciendo que tienden a hacer que las cosas fáciles parezcan difíciles por razones de dominación y de privilegio personal, de manera tal que se vuelven personas importantes diciendo cosas que nadie entiende.

    JUSTICIA

    Con respecto a la justicia, las sanciones autoritarias no consiguen solucionar conflictos; las prisiones, lejos de proporcionar bienestar, aniquilan todas las cualidades y capacidades que hacen que el hombre viva en sociedad. Ante esta situación los escépticos podrían afirmar que una sociedad sin la autoridad de un magistrado viviría en el caos y en cierta forma tendrían razón, es un error confundir al anarquismo con una utopía en donde no existen los conflictos, pero también es cierto (y lo podemos ver con facilidad) que los legisladores, los jueces y las prisiones no solucionan los problemas de la sociedad. La diferencia radica en las vías para solucionar esos conflictos: si por medios argumentativos o por medios contraprestatarios y/o coactivos. El delito no se elimina por medio de la represión, “si queremos eliminar el crimen, debemos eliminar las condiciones que lo hacen posible”.
    Podemos concluir, entonces, que el anarquismo critica al libre albedrío teológico y afirma que, ya que el hombre no es más que el resultado de su medio, “no existe otra política criminal honesta que la generación de las condiciones sociales que tornen improbable el crimen”.
    Para el anarquismo no hay un solo contrato establecedor de un Estado que quite la libertad; sino que los hombres, en ejercicio de su libertad de asociarse, celebran una multiplicidad de contratos que conforman, mediante su “espontáneo movimiento”, el Derecho.

    PROPIEDAD

    La palabra propiedad puede ser utilizada con distintos significados. Si le preguntáramos a un conocido anarquista ¿qué es la propiedad? Nos respondería inmediatamente “¡la propiedad es el robo!”. La obra de Proudhon está dedicada a demostrar que la propiedad es imposible, en ella critica la santificación que hacen del derecho de propiedad los juristas como Pothier y demuestra como la propiedad es lo que da origen al Estado y al Derecho.
    La propiedad es madre de la desigualdad: de la civil (explotación del trabajo ajeno) y de la política (gobierno del hombre sobre el hombre).
    ¿Puede haber igualdad existiendo la propiedad? ¡Claro que no! Aún cuando todos fuéramos propietarios de lo mismo no habría igualdad puesto que las necesidades de los hombres no son siempre iguales. Entonces, si hiciéramos esto, tendríamos personas que no serían satisfechas y otras que por el contrario gozarían de un excedente y acumularían riqueza; es ahí en donde la propiedad genera la desigualdad. La propiedad da el derecho de exclusión de la cosa propia y esto atenta contra la igualdad; la propiedad mata la sociedad y es por ello necesario que la sociedad mate la propiedad.

    El anarquismo se opone a la propiedad, ésta no debe existir. Como remedio contra la misma Proudhon presenta la ocupación, así nos dice: “La ocupación no sólo conduce a la igualdad, sino que impide la propiedad”. Este autor otorga al ocupante la calidad de poseedor y usufructuario de la cosa, excluyéndolo de la propiedad de la misma e imponiéndole la obligación de conservación de ésta. Y, a diferencia del propietario que tiene el derecho de abusar de la cosa, el ocupante sólo puede servirse de ella en la medida de su necesidad.
    Los anarquistas encuentran en la propiedad el origen de todos los males y es por ello que concluyen afirmando que suprimiendo la propiedad y conservando la posesión desaparecerán los privilegios y la servidumbre, se cambiará la ley, el gobierno, la economía y las instituciones; y se logrará, así, eliminar el mal de la tierra.

    ESTADO

    El Estado niega la libertad, la igualdad y la fraternidad: la primera con el Derecho que se dedica a reprimirla; la segunda con la propiedad que otorga el derecho de exclusión; y la tercera con la educación (formal) que prepara a las personas desde pequeñas para ser enemigos mutuos. Veremos ahora la gran negación de todo ideal libertario y de la vida anarquista: el Estado.
    Un anarquismo extremo o “puro” se opone a todo tipo de institución jerarquizada como por ejemplo la familia, la escuela, la fabrica, la iglesia y el Estado. Sin embargo, hay tantos anarquismos como anarquistas, pero en lo que todos los anarquistas coinciden es en la abolición del Estado.

    Existen dos tipos de teorías que intentan explicar el origen del Estado: la teocrática y la contractualista; estas doctrinas, lejos de discrepar, se complementan. La primera señala que el Estado es la representación terrenal de Dios y la segunda lo legitima en un pacto social necesario para la protección de la humanidad.
    Para los anarquistas (excepto los tolstonianos) Dios no es más que una invención del hombre para justificar la explotación humana; es el hombre quien crea a Dios a su imagen y semejanza para adueñarse de él. Los intermediarios divinos que son dueños de la palabra del Señor se encargan de gobernar y dirigir en su nombre a la especie humana, por esto mismo es que Bakunin afirma que no existe ni puede existir Estado sin religión.
    Para la teoría contractualista el Estado surge producto de un pacto social necesario para restringir los derechos naturales de las personas. Ésta limitación de los derechos y libertades se hace necesaria para los contractualistas debido a que tienen una concepción antropológica negativa del hombre pre-Estado. De esta manera, el Leviatán surgiría del temor que existe entre los hombres con la función de hacer seguro ese miedo; esto lo logra mediante la creación de un Derecho positivo represor y la utilización de la prisión como medio de “reeducación” y, principalmente, de aislamiento de aquellos que no respetan la norma.
    Los anarquistas arremeten contra la tesis contractualista. El Estado no surge de un pacto entre hombres libres, sino de la imposición violenta de un grupo organizado de hombres fuertes que someten a los mas débiles y los gobiernan manipulando el miedo (Nietzche). El Estado contraría sus propios fundamentos, es el “agresor supremo” y su naturaleza no es persuadir, sino imponer y obligar.

    Aunque el Estado es la negación misma del anarquismo, en la actualidad hay anarquistas, que influenciados por las catastróficas consecuencias del achicamiento estatal producto del neoliberalismo económico, afirman que al corto plazo los anarquistas deben proteger al Estado ya que es éste el único capaz de impedir el abuso de los capitalistas privados y asegurar una mejor transición al anarquismo (Chomsky).
    Esta corriente de pensamiento es altamente cuestionable desde la óptica anarquista. Chomsky se equivoca al confundir el achicamiento estatal con la desaparición del Estado. El neoliberalismo, lejos de dar vida al triangulo virtuoso (libertad, igualdad y fraternidad), se dedicó a profundizar más aún sus vicios, y el Estado neoliberal fue cómplice de esto. Aún cuando fue un Estado mínimo siguió protegiendo la propiedad privada, sancionando leyes represivas y estableciendo la educación formal; aún cuando aparentó estar ausente estuvo más presente que nunca, negando, como siempre, la libertad, igualdad y fraternidad.

    CONCLUSIÓN

    Estaría bueno que meditemos sobre la propuesta anarquista, y que sea cada uno quien saque sus propias conclusiones. Sin embargo me permito hacer una reflexión final sin ánimos de influenciar ni convencer.
    A primera vista parece que el anarquismo es un imposible pero, sin darnos cuenta, no hace mucho tiempo fuimos testigos de lo que pudo ser una revolución anarquista: en diciembre de 2001 se vivió en la Argentina un momento único en su historia en donde integrantes de distintos sectores sociales hicieron a un lado las banderas políticas y se unieron para dar un claro mensaje contra-poder en el grito de “que se vayan todos”; este grito no se quedó sólo en una manifestación en plaza de mayo, se convirtió en asambleas barriales y en mercados alternativos conocidos como “ferias del trueque”. Por desgracia el Estado se dedicó a ahogar este grito, primero a través de la represión policial en las manifestaciones de aquel diciembre y luego haciendo sentir el temor de que si la protesta prosperaba volvería aquel pasado terrible de la década del 70 (dictadura). Y, una vez más, el Estado se impuso por la fuerza y el miedo.
    La palabra anarquía suele ser utilizada para significar caos, terror y desorden; sin embargo no se la utiliza como sinónimo de libertad, igualdad y fraternidad. La inadecuada educación y la desinformación son el principal obstáculo a vencer si el anarquismo desea prosperar. Muchas personas no saben lo que es esta forma de vida y pertenecen a ella sin siquiera darse cuenta. Es fundamental la tarea de los anarquistas que deben informar de aquello que las escuelas no enseñan o enseñan mal y los medios de comunicación callan o deforman. Una buena educación está destinada a crear independencia en el pensamiento, y a otorgar un sentido crítico y reconstructivo de la realidad. Una buena educación no es la que imparte la escuela en donde el conocimiento se recibe por obligación, sino, en donde se recibe como el mejor de los regalos (Einstein)

    Aunque sean muchos los anarquistas y muchos los anarquismos quienes se sientan anarquistas deben dejar de lado las pequeñas diferencias que tienen con sus compañeros y poner el acento en las similitudes para recorrer todos el mismo camino; de lo contrario la anarquía nunca podrá prosperar.

  8. Pingback: EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO | La verdad conspiranoica

  9. Está muy bien montado vuestra versión sobre el comportamiento de los individuos en general, que si se ponen de acuerdo de una manera o de otra libremente sin amenazas ni sanciones, se da el caso que a pocas gentes les gustan ser tratados de esa manera, otra cosa es, cuando los agresores en cuestión están organizados, con todas las ventajas en sus haberes, como arropados por una cantidad de apoyos financieros ejércitos de tierra mar y aire y otros sumergidos y bien armados, que hacer un pueblo desarmado dispersos ignorantes incapaces de organizarse, eso nunca podrá ser realizable así, solo por que nunca ha sido a lo largo de la historia, acabar con un sistema tan organizado solo es posible con la ayuda de un país potente, y eso conlleva grandes compromisos y complicaciones para realizar una contienda de esa envergadura, a través del tiempo han existido multitud de guerras y todas fueron para librarse de la opresión de otos, o librarse de los ataques de otros, los únicos que lograron derrotar a un sistema opresor fueron los franceses con la toma de la bastilla, en aquella época solo era el sabre lo que tenía el ejercito, hoy los tiempos son otros,
    mi opinión al respecto, es que el hombre es egoísta por naturaleza, y que solamente con una vacuna para eliminar los efectos de ese gen letal, será posible la convivencia en este mundo, y como no hay una persona igual, cada cual opina diferente, y eso es lo que marca el resultado de sus actos, la diferencia consiste en varios factores, gentes que hablan mucho, que hablan poco que hacen mucho que hace poco, otra manera de derrotar un sistema es confundiendo y engañando prometiendo prohibiendo obligando desconcertando entreteniendo y otras formas de mantener a una nación sometidos y no convencidos, en realidad, no tenemos remedio.

    • Hmmmmm,sí y no,José.Yo estoy convencida,de que solo los psicópatas más profundos,son los que están en la cima del poder.Los menos profundos van bajando escalones.La pega está,en la gran cantidad de gente a su alrededor,que,siendo unos mejores,otros peores (algunos psicópatas),LES OBEDECEN.No hay más que darse cuenta,de que si mucha gente,por ejemplo,no cree que lo de las torres gemelas haya sido un autoatentado,no cree que el BCE , los mercados de valores y la Comisión Europea sean un puro cuento,no cree que las guerras sean,ante todo para segar vidas,ni que detrás de la «planificación familiar»,en realidad haya programas de control poblacional,eugenesia…;si no creen en esas conspiraciones,es porque su mente no es tan retorcida como para aceptar o imaginarse algo así,y despertar,puede ser muy duro;hasta me da la sensación de que la gente que pasó hambre,es también bastante ingenua.

      Entonces,si a mí me dicen mañana,que voy a participar en los planes urbanísticos,de ingeniería,salud,etc de mi comunidad,porque me van a preguntar mi opinión,que el dinero estará respaldado por horas de trabajo y todos trabajaremos por el bien a la comunidad,de manera que todos,podremos tener de todo y viajar a donde queramos y no habrá paro ni necesidad de currar tantísimas horas,ni fabricar artículos con obsolescencia programada…yo sí me apunto;y creo que me gustaría y sería mucho más divertido que vivir en el «régimen competitivo».Poca represión habría entonces,creo yo.

  10. Esto puse en el face de cazadebunkers y en más sitios : «Entre la gente muy rica, entre industriales, banqueros, terratenientes, políticos, etc. hay lo que se llama «ceremonias de iniciación», algo así como tenerse mutuamente cogidos de los huevos unos a otros en algo muy feo -violación, torturas, asesinato- en los que han participado todos y donde, además hay pruebas gráficas para corroborarlo. Así nadie puede escapar: si cae uno, caen todos, si uno sólo traiciona al grupo, caerá también él. Y estando así, atrapados en una especie de red invisible los negocios que realizan los coparticipantes en esas perversiones son más lucrativos: se favorecen unos a otros y ni aún queriendo es posible la traición en sus negocios: la lealtad al grupo está asegurada de por vida. Y si alguien quiere entrar en el grupo para enriquecerse o alcanzar poder antes debe aceptar este juego perverso. Es una técnica mafiosa de demostrada eficacia. Al que quiera «salirse» sólo le queda una opción: el suicidio … o que le suiciden.
    (…). Pero como ya te he dicho, al delatar a los demás se delataría él también. ¿Te imaginas a un padre de familia, católico devoto y de elevada reputación tirando toda su vida por la ventana haciendo una confesión parecida ante el Juez o de manera anónima? Imposible, antes se suicidaría…»»
    ¿Entendeis?.Esa es una de sus mafiosas FÓRMULAS para asegurarse una lealtad INQUEBRANTABLE,¿lo entendeis?¿entendeis que el Estado,no solo nos aplica medidas empobrecedoras,sino que es el que está detrás de muchas desapariciones de niños y adolescentes,su violación y tortura,y que asistimos IMPOTENTES a esos rituales silenciados?????.Pero somos tan tontos que no queremos vivir SIN ese Estado. http://www.alazul.com/noticias/258/ninas-alcasser-colocarian-estado-entra-espada-pared#.UhZViPIoMpG.facebook

  11. La expresión mas correcta para definir la sociedad actual sería la de sociedad atomizada o sociedad de individuos atomizados, como queráis llamarle, un individuo atomizado es aquel que vive encapsulado en su vida privada sin poder experimentar una vida social plena con sus semejantes o una vida sin comunicación o relación.
    También se podría definir individuo atomizado literalmente como un individuo dividido en partes muy pequeñas, es decir, fragmentado o con pensamientos y acciones que van variando, producto de sus intereses a lo largo de su vida. Son normalmente las personas que van cambiando de opinión según el humor o el tiempo que haga. es decir, factores internos y externos que hacen del individuo varios individuos, no hay una personalidad única y consolidada , son varias personalidades a la vez que van variando según las circunstancias en torno a una, a la del super-Ego.

  12. En la línea de este artículo recibí un mensaje el 26-7-2013. Gracias por vuestra atención. «Tempus fugit, queda poco, menos de lo que imaginas. Harás bien en centrarte sólo en lo esencial, en lo puramente esencial para este momento y los momentos que ya se avecinan, que ya son y fueron. Lo primero eres tú, cuidar tu envase, cargarte de energía que te hará incandescente a los momentos que se avecinan. Mantén abiertos los ojos, ambos a la vez, uno mirando afuera, cualquier señal-símbolo-mensaje externo y, el otro, dentro, anclado en tu punto de quietud, en tu centro de encaje, de forma que la información pase de uno a otro más rápido que la velocidad de la luz. Como si unas supereficientes antenas giratorias batiesen el espacio en torno a ti, recolectando cualquier atisbo de información porque todo está relacionado, y fuera transmitido a tu centro de operaciones interior para ser digerido y asimilado. No gastes energías donde no se merecen, deja pasar el viento del sur, permanece insensible a las fanfarrias, y actúa sólo en la dirección correcta y en el momento correcto. Se avecinan tiempos de cambio, remolinos huracanados barrerán las hojas secas, mientras permaneces impasible te baña la luz del Do y su vibración te arrastrará adonde merezcas por tus actos. El que tenga oídos para oír… Cuida de ti, primero tú, para poder cuidar de los demás, después. Si te dejas como la última sardina, nunca harás nada de provecho porque las fuerzas ni siquiera te alcanzarán para darte cuenta de que ya estás muerto, y deberás hacer un último acto de contorsionismo para enterrarte a ti mismo. Así, lo primero es cuidarte tú, en el mejor sentido de la palabra, para que tu energía desborde y alcance cuanto veas. Tu palabra luzca pura y haga vibrar los corazones. Y tus manos, lo mismo suenen a música, que amasen el pan que da vida. BAsta ya de miserias, de ponerse el último. Camina al lado de tu hermano y dale la mano. Basta por hoy.»

  13. Cuando se refieren a individualismo es al lucro, al querer el dinero como fin, a la propiedad privada tuya por encima del resto de la sociedad, el pisotear a los demás, la competencia. Eso es el individualismo de este sistema. No se refiere a la individualidad de alguien que toca la guitarra estupendamiente tras miles de horas de práctica o de un científico que descubre una teoría revolucionaria. Tanto el individualidad como la colectividad son necesarias en término medio, no obstante pienso que tras siglos de individualismo económico necesitamos un tiempo con colectivismo económico para compensar la balanza.

  14. La individualidad mala es la que aplasta a las demás al igual que el colectivismo malo es el que en lugar de alzar a los individuos se transforma en una masa de mediocres.

  15. Prefiero a los revolucionarios colectivistas que sean líderes como los anarquistas del ´36-´37 aunque genios individuales como Unabomber o Fischer también son dignos de admiración.

  16. Debemos entender que el liberalismo ha destruido el concepto original de individuo, así mismo el Estado ha hecho lo propio con el colectivo. O la democracia con el bien común…

  17. Decía el Subcomandante Marcos que ellos no querían conquistar el poder sino hacer que fuera posible muchos mundos dentro de uno solo, algo totalmente razonable. Aquí los únicos que quieren imponer la globalización o que todos sean iguales es el sistema. Pero ser diferentes es en la diversidad y el potencial positivo de cada individuo mientras lo colectivo es las nociones básicas (y las más grandes y hermosas) de amor, bondad, felicidad, verdad, justicia y libertad además de la convivencia entre los diferentes pueblos y naciones junto a sus costumbres y estilos de vida -la convivencia-.

  18. hola violeta, ayer lei una publicacion, y gracias a que incluye comentarios, pude conocer diversas opiniones y participantes, podria seguir intentando darle forma a todo esto, pero es muy simple, te quiero mucho, eres una persona muy especial, yo lo se, todos lo saben, pero algunas personas … (interpreta los tres puntos como silencio) … le pidieron a una mariposa que fuera humilde, pero acaso las mariposas ocultan la belleza de sus alas? Me da gusto verte con mas fortaleza, saludos cordiales,

  19. Pingback: EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO | Despertemos todos Juntos por un buen vivir

  20. Hola Amigos, repito mi pedido: si alguien me puede conectar con dos muchachos que hacen regaeton en Mallorca, Valtony y Pablo Hasel, ya que quiero ver si estarían dispuestos musicalizar un verso que tengo escrito anticapitalista, y no consigo a nadie , ningún grupo, que quiera hacerlo. Y considero que sin ser «la» cancion, es bueno si se cantara y saliera buena como trasmisor que intenta despertar conciencias sobre como funciona el capitalismo. Para el que pueda darme una mano, dejo mi correo: raulcima@gmail.com

  21. Tendo entendido que «individuo» proviene de «indiviso», es decir indivisible. La palabra individuo no significa actuar independientemente de los demás, sino ser un ser completo, el cual dejará de ser si le falta una de sus partes.

    En cuanto a que cada uno obre sin tener en cuenta a los demás… Eso es esta sociedad. Una de las estrategias de las élites es aislarnos a unos de los otros. La unión hace la fuerza.

    • Acuerdo, pero lo que pasa es que hay que diferenciar el individuo, que se trata del desarrollo personal de cada uno, al individualismo, que se trata de la perdida de la conciencia integral, social, por la que se desarrolla el individuo si se desarrollan TODOS, y se acentúa la conciencia individual, el «salvese quien pueda y como pueda» y se centra todo no en el desarrollo personal, sino en la acmulación material para segurarse el futuro para sí y su desendencia sin importarle los demás, y porque todo está centrado en valores materiales de bienes y ganancias.

  22. Pingback: Enemigo Publico Numero Uno – Megapost | V1H

  23. Pingback: Enemigo Publico Numero Uno – Megapost | Mucha Informacion |

  24. IMPOSIBLE HACER UN COMENTARIO,LOS YA HECHOS EN SU GRAN MAYORIA SON BUENOS Y ATINADOS, Y EL ARTICULO EXCELENTE.HA SIDO UN PLACER LEERLO TODO, A VECES UNO SE SIENTE BIEN DENTRO DEL DRAMA CLARO ESTA, PERO LAS CABEZAS BIEN AMUEBLADAS COMO LAS VUESTRAS PRODUCEN ALGO DE SERENIDAD AL VER QUE NO TODO ESTA PERDIDO Y QUE SOIS , UNA MANZANA ROJA, UN PATRAGUAS ROJO Y UN PEON BLANCO…SUERTE A TODOS.

  25. Con leer el título adiviné (acertadamente) de qué se trataba. Por supuesto que creo en el individuo y creo todavía más en la libertad absoluta de este (como ser humano completamente despojado de prejuicios y miedos mentales); no es una utopía, si se educa al hijo/hija con autorespeto y respeto por el otro, se tiene garantizada una sociedad libre.

    Tan bella que es la individualidad, y todavía me cuesta trabajo alcanzarla como quiero.

  26. Hola amigos conspiranoicos, aunque no lo creais, esta es una fase hacia la comprensión del yo (la de la conspiración por todo/s) y tiene dos vertientes, una es la aceptación y otra la psicopatía.
    No trato de insultar a nadie, no soy un troll y sí, yo también lo fuí.
    Quiero decir, ¿existen elementos contra personas e ideologías? Si.
    ¿Existen intereses ocultos y maléficos? También.
    ¿Los gobiernos maquinan contra su pueblo? ¡Por su puesto!
    Entonces… ¿De qué estoy hablando? Es muy fácil, todo se llama intereses económicos. Poneos en situación, montais una empresa para generar dinero, básica y exclusivamente y enfrente, al lado, junto o cercanamente se abre la competencia ¿que ocurre? pues lo de siempre, una guerra sucia y cruel por la supervivencia o ser la mejor en la que cualquiera hará LO QUE SEA por ganar y si es posible hundir para siempre a la otra.
    Ahora, imaginaos esto ha una escala gigantesca: Coca Cola y Pepsy, Mc Donald y Burguer King, etc,
    Estos son los verdaderos dueños del mundo junto con los bancos ¿nos manipulan? ¡Pues claro! ¿esconden intereses y tramas? ¡Joder! y el que no se de cuenta tiene algo de retraso.
    Estos manipulan a nuestros gobiernos porque son corruptos y punto, pero, ¿realmente alguien no es corrupto? sinceramente, creo que nadie. En mayor o menor medida todos lo somos y con esto no apoyo la corrupción, todo lo contrario. Lo que ocurre es que es la naturaleza humana, debemos vivir en sociedad para no recaer en la violencia, el asesinato, robo… regirnos por leyes y aún así no exterminamos ese germen.
    Pues bien, de ahí a pensar en tramas mundiales de grupos de personas exclusivas y reuniones ultrasecretas con asesinatos y violaciones de niños con personajes ilustres (como leí en otros artículos) o que los gobiernos se auto-atacan en no se qué planes diabolicos es como poco de una mente retorcida y muy aburrida.
    En definitiva, el dueño del mundo es el dinero, siempre lo ha sido y lo seguirá siendo y lo peor de todo es que si tú algún día lo tuvieses, harías lo mismo, si no lo crees sólo te engañas a tí mismo.
    Por tanto, no me siento insultado cuando nos llamas borregos a los que discrepamos o «no vemos» tus conspiraciones, hace falta algo mas que eso para conseguirlo y ademas es la peor forma que jamas encontré para convencer a nadie. Piensalo un poco, ¿llamarles borregos para despertar conciencias? es inusual ¿no crees?
    No pretendo convercer de nada a nadie, pero solo si te paras y piensas un poco ya te das cuenta de que es imposible ¿porqué? porque si los partidos políticos de una misma nación o región no se ponen de acuerdo aunque tengan los mismos propósitos, imaginate a nivel mundial.
    ¿Mi consejo? Vive y disfruta lo mejor que te puedas permitir en vez de desconfiar tanto de la gente, realmente existe buena gente, no mucha, pero existen aunque mal distribuidas ¡Abre tus ojos!

  27. Quereis la definicion de la sociedad actual? Es un gigantesco ejercito de tontos gobernados por un pequeno grupo de psicopatas.
    Y si en el siglo XXI con el internet publico la mayoria de esos tontos ne se ha abierto todavia los ojos, parece que unos merecen a otros.

  28. Pingback: EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO | EL ROBOT PESCADOR

  29. Pingback: EL ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO – Galena sur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s