CELEBRITIES


selfie-900001_1920

Artículo escrito por LIBRE PENSADORA

«Celebrities». Así es como se llamaba una sección del programa de humor Muchachada Nui, que se emitía en la 2 de Televisión Española, en la cual el actor Joaquín Reyes parodiaba a un personaje famoso. Y he elegido este título porque el mundo hacia el que nos encaminamos es, precisamente, una especie de tabloide masivo en el que, al igual que en los sketch de Celebrities, cada cual de nosotros será tan sólo una caricatura, un esperpento, un ridículo vestigio de lo que algún día llegamos a ser.

Es indudable que siembre ha habido gente presuntuosa y con afán de aparentar, pero en los últimos años estamos llegando a un nivel nunca conocido anteriormente. Y esto es debido al uso que damos a las redes sociales, que, más que para conectar con amigos y familiares, estamos utilizando a modo de escaparate personal: quién tiene mejor cara, quién se divierte más, quien viaja a los sitios más lejanos o exóticos e incluso se desatan competiciones por ver quién sube la foto más graciosa de su bebé de unos pocos meses de edad.

c1

Esta brutal exposición de la vida privada no sólo es estúpida sino que puede llegar a ser incluso peligrosa: a un delicuente con los conocimientos adecuados no le costará mucho saber cuándo te irás de vacacaciones dejando tu casa vacía, o a qué hora debería esperarte con malas intenciones a la salida del lugar donde trabajas, donde estudias o donde vas a bailar zumba los martes por la tarde.

Pero en vez de alertarnos de esto, el Sistema nos invita a ir aún más allá y construir una identidad digital.

En otras palabras, nos invita a convertirnos en celebrities a pequeña escala con nuestra página web personal, nuestra galería de fotos tontas en todas las redes sociales y nuestro pequeño ejército de seguidores-espectadores que no se pierden ni una sola de nuestras novedades vitales.

Insisten en la importancia de que, al teclear nuestro nombre, miles de desconocidos puedan encontrarnos en la primera página de resultados de Google, llamándonos «fracasados» si no conseguimos tener el número suficiente de fans o seguidores. Y si te niegas a entrar en ese juego, el Sistema te espetará aquello de que «si no apareces en Internet, no existes» y te colocará la etiqueta de «fracasado» o «antisocial», descargando toda la culpa sobre ti en el caso de que estés en el paro, no encuentres pareja o no recibas el reconocimiento que mereces por tu trabajo.

c2

Nos dice que, al igual que tenemos una identidad en el mundo real, tenemos otra identidad en el mundo digital y ambas tienen el mismo carácter y son igual de importantes.

Pero, al mismo tiempo, se omite sistemáticamente la diferencia fundamental entre ambas.

La identidad real se compone de la imagen que proyectamos al exterior, sí, pero también de un rico y complejo mundo interior que no compartimos con nadie, o que compartimos con muy pocas personas. Nuestra identidad real alberga un dominio íntimo, secreto, formado por los pensamientos, ideas y recuerdos que habitan en los reductos más lejanos de nuestra mente. Se trata de algo muy valioso y que sólo nos pertenece a nosotros mismos.

La identidad digital, en cambio, se compone únicamente de la imagen que proyectamos hacia el exterior, de aquello que los demás queremos que sepan de nosotros. La identidad digital es un simple decorado, una mera fachada, un personaje que representa aquel papel que su público espera de él.

c3

Construir una identidad digital no es algo malo por sí mismo: está muy bien tener tu rincón en Internet si te gusta escribir tus pensamientos y compartirlos con los demás, o si vendes algo y quieres que tus potenciales clientes te encuentren.

Lo preocupante es el proceso por el cual el Sistema nos conduce a abrazar únicamente la identidad digital de las personas como si fuera la auténtica, la verdadera, despreciando e invisibilizando aquella identidad real que tenemos en el mundo off-line.

Lo preocupante es, en otras palabras, que pasamos más tiempo haciendo fotos para enseñar nuestra vida en Facebook que viviendo esa misma vida, percibiendo el mundo con nuestros sentidos, sumergiéndonos en la soledad de nuestra propia conciencia, o estableciendo verdaderos vínculos con otras almas más alla del botón «me gusta».

Y, en consecuencia, se está rompiendo esa barrera en nuestra mente que separa los conceptos de «ser» y «parecer», para que identifiquemos ambos con la misma cosa, para que abandonemos ese oscuro mundo privado que los demás no pueden ver y nos convirtamos en aclamadas y conocidas celebridades, en una suerte de voyeurismo proyectado hacia nosotros mismos.

Se trata de un proceso gradual y que estamos asimilando de manera inconsciente, sin darle la suficiente importancia, a pesar de que esté atacando algo tan vital como nuestra verdadera identidad. Pero existe una buena razón para ello: nuestro mundo interior, nuestros pensamientos, como se ha dicho varias veces en este blog, es nuestro último bastión de libertad, donde el poder aún no puede penetrar y espiarnos. Y lo que se intenta a través de este proceso es minimizar y simplificar al máximo ese mundo interior, para poder tomar el control definitivamente sobre él a través de las tecnologías cerebrales.

c4

Alguien puede decirme que exagero, que en el mundo de hoy es muy importante tener tu propia «marca personal», o aquello de «a mí tampoco me gusta esto de las redes sociales, pero hay que venderse».

Pero, ¿nadie se da cuenta de lo que verdaderamente estamos aceptando al hacer tales afirmaciones? «Marca», «vender», son conceptos propios del ámbito mercantil, y lo que hacemos es, ni más ni menos, decir en voz alta y clara que somos productos, o meros medios de producción, objetos sin un valor trascendente, sin una vida, sin una historia, en definitiva, sin una identidad (real).

Y, precisamente, si queremos hacer algo por cambiar el mundo, por transformar la realidad a menudo injusta y horrible que nos rodea, resulta urgente eliminar esa concepción de que somos objetos y recuperar el papel de sujetos activos con un nivel de conciencia mas allá de su imagen exterior. Sólo dejando de ser personajes para volver a ser personas, y aunando nuestras diversas, únicas y propias identidades es posible defender lo más preciado que nos quieren arrebatar.

LIBRE PENSADORA

Podéis leer más artículos de Libre Pensadora en su blog “DESPIERTA MUÑECA”

Anuncio publicitario

23 comentarios el “CELEBRITIES

  1. Bien, me ha gustado mucho éste artículo. Creo que la frase clave es «pasas más tiempo escribiendo y posteando sobre tu vida que viviendola». Aquí radica el problema, he visto gente que ha ido a tomar café con una amiga 45 minutos y se ha tirado 4 horas en casa hablando con otras amigas sobre lo que había hablado durante esos 45 minutos y eso es extrapolable a todo, salir de fiesta, ir a cenar, quedar con las amigas, etc.

    Proyectar solo lo que tu quieres de tu vida crea identidades falsas sin todo eso que tu eres en realidad, lo bueno y lo malo, y si lo malo no se ve ¿como vas a cambiarlo?

    • Efectivamente. Y también pasamos varias horas y días hablando y tomado acciones contra supuestos atentados terroristas.
      Pero, pensando con malicia, no se ustedes que opinan, si esos árabes realmente quisieran joder a nuestra cultura occidental, no sería mejor que nos volaran algunas torres de telefonía, por ejemplo? ¿Algún servidor de internet? No se que opinarían de algún que otro virus realmente malicioso?
      ¡Cómo odiaríamos a esos terroristas malditos si nos dejaran semanas sin publicar en facebutt!
      ¡Cómo los odiaríamos si nos dejaran sin leer a nuestro Robot Pescador!
      Quien esté libre de fetiches virtuales o digitales que arroje la primera bomba…

      • Echas cianuro en los depósitos del agua (sin vigilancia), el día 7 de enero en las puertas de diferentes centros comerciales y 20 minutos después con todas las ambulancias y grabando en directo los echos vuelves a atentar, las centrales nucleares(con vigilancia ridícula) o la entrada a todo el internet de la península que esta en un cable marítimo en Bilbao.

        Claro que podrían hacer más y mucho más fácil, o es que no le dio un tortazo un chaval por la calle a Rajoy ¿y si fuera un terrorista con una mochila de 10 kilos de explosivos o un francotirador desde un balcón?

        ¿Y si no pasa…porqué será ?

  2. No es difícil terminar con nuestra vida digital, de hecho, es sumamente sencillo, simplemente hay que querer. Esto que se dice aquí, se dice en muchos sitios, que vivamos la vida y dejemos de sacar fotos para luego subirlas a nuestra red social favorita, y así, hablando de olvidarnos un poco de nuestra vida digital, la cual, insisto, es fácil dejar, no nos hemos dado cuenta de que, lo realmente difícil, es tener una vida digna que vivir, porque mientras estábamos ocupados en eso, nos han dejado una mierda de vida que vivir. ¿Realmente alguien corriente con sueldo corriente y vida corriente puede tener vida digna en una ciudad? ¿en serio?

    • Estoy de acuerdo contigo,cuanto mejor seria vivir en pequeñas poblaciones de 500 habitantes donde la gente se conociera directamente.En la ciudad es imposible,hay millones de personas que no coinciden en nada,cada uno trabaja en una punta y a esto se añade el que hay diferentes turnos,horarios, y que,no nos engañemos,la gente hoy en dia no quiere verse.Se diria que que nos tenemos asco los unos a los otros.Algo de esto tiene que ver el individualismo atroz que ha sido implantado en el sujeto del mundo moderno.Algo que como decía Ciceron,O tempora ,o mores.Es decir,mores como costumbre,pues el ser humano se convierte en lo que es por un hábito diario,por una especie de trabajo constante donde si se abandona se pierde la capacidad de hacerlo.Por supuesto,esto es mucho mas evidente en lo que tiene que ver con la sociabilidad,pues esta caracteristica requiere del ser humano todo su entendimiento y de manera mutua.

    • JESUSOLMO:DESCONOCIA EL LIBRO, ME HE INFORMADO Y LOS COMENTARIOS SOBRE EL AUTOR SON MUY MUY BUENOS, ¡ME LO COMPRO¡ Y GRACIAS POR LA INFORMACION. PACO

  3. ¿Cómo defender un interior que está vacío? Ese puede ser un problema igual o mayor que el planteado arriba. ¿Qué tipo de ejércitos interiores pelearán y resistirán contra la ola virtual de la apariencia del mundo exterior?

  4. Realmente, este es un mundo desesperanzador. La estupidez de la gente, se hace cada vez más manifiesta (véanse votantes PPSOE). Cada vez más la gente se frivoliza hasta el punto de vender su propia dignidad, como rezaba aquel título de un clásico del cine «Por un puñado de dólares». Nos estamos convirtiendo en los «nuevos esclavos» de un siglo que se presenta lleno de desafíos y con más nuevos ricos, que por supuesto, precisan de muchos más pobres. Acabarán quitando la asignatura de Filosofía, en las escuelas y universidades, porque reflexionar y pensar, cada vez resulta más peligroso e improductivo.

    • Ya ves. Pero si pensar y reflexionar no van acompañados de resultados positivos en nuestra sociedad, los que lo hacemos ¿que deberíamos hacer si vemos que el resto no produce esos cambios?

  5. Pingback: CELEBRITIES | EL ROBOT PESCADOR

  6. Pingback: CELEBRITIES | Curación del Alma – Emisaria del Amor y la Paz.

  7. Me gusta este articulo. Pienso igual.

    Cuando se da clic a me gusta, en seguida todo el mundo sabe que eso te gusta, pero detrás de esa opción hay una enorme campaña de publicidad, los usuarios de FB son los que propagan la publicidad. al usar esa opción, pasa lo mismo cuando compartes algo, y cuando etiquetas.

    La gente todavía no saben usar esas opciones, quien la sabe usar no la usa, esa es la clave. Ya es normal encontrarse en FB todos tipos de imágenes macabras, y para el colmo le dan «me gusta» o lo comparten.

    Usar FB es llevar o vivir la vida de otras personas, cuando se entra a FB lo que todo el mundo quiere, es ver alguna novedad sobre las personas y gastar su tiempos en estar pendiente a los demás.

    Hoy en día ya normal tener en FB 5000 fotos, de tus viajes, el tren, el coche, el abuelo, mis hijos, mis nietos, lo que como, mi nuevo móvil, mi nuevo coche, la nueva ropa que me he comprado, etc..

    Pero esto no acaba ahí, ya es normal que todo el mundo haga un vídeo a sus familiares, incluso personas mayores, suben el vídeo a las redes sociales para que todo el mundo se ria y vean la “tonta” que es mi abuela, o sino la de los hijos, o la de tu pareja, etc.. Al final esos vídeos lo toman otras personas para hacer compilaciones de fails en sus canales de youtube, y a través de las visitas hacer dinero a costa de las estupideces de esas mismas personas. A fin de cuenta toda esa actividad digital pasara facturas algún día, volviéndose en su contra.

  8. ¡Hola a tod@s! Estando totalmente de acuerdo con la idea que nos quiere trasmitir Libre Pensadora, añadiré «un detalle» de cierta importancia, La Mafia Capitalista genocida que nos mangonea y que está detrás de esta y otras muchas acciones para controlar a los humanos que vivimos en lo que ella (la Mafia), considera «SU FINCA» (EL MUNDO) considera además, que solo ellos son Personas (unos 1000 según ellos mismos) a los seres humanos nos consideran animales de su finca. Personalmente creo que de alguna manera tienen razón, ellos no son seres humanos, ellos se consideran solo «PERSONAS» en el sentido del concepto jurídico: . Sus derechos son todos y a todo y sus deberes mantener sus derechos por cualquier medio. Y su ideal es lograr que solo ellos tengan derechos y nosotros solo el deber de obedecerles.

    Están en ello y ya pueden decir que están a punto de conseguirlo. Nos permitieron mantener algunos derechos a los humanos del «Primer Mundo» para con nuestra colaboración eliminar los derechos de las 6/7 partes de la Humanidad, ahora harán desaparecer los nuestros y según parece sin grandes problemas. Salud, suerte y Unidad Solidaria.

    • Y añadiria aún más, ese selecto grupo que mencionas se considera a si mismo único y absoluto dueño de cualquier recurso que este planeta provea, el hecho de que alguien fuera de tal grupo disponga de alguno de esos recursos (aunque sea un simple vaso de agua) para ellos es equiparable al robo, asi es, consideran que el ganado de la finca está robando continuamente cosas que son de propiedad exclusiva de ellos, y no estan dispuestos a seguir tolerandolo.

  9. Pingback: Celebrities | Periodismo Alternativo

  10. Tu mundo privado no puede ser oscuro sino una linda lámpara que brille o de luz. Por cierto, en este sistema a los de abajo controlan todos los datos privados además de poner lo privado mejor que lo público en una mentalidad mercantil egoísta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s