Hay muchas formas de conformismo y obediencia, muchas veces ocultas bajo una máscara de rebeldía o activismo alternativo.
Todos tenemos una tendencia a abrazarnos al discurso superficial que acompaña a cualquier iniciativa, siempre y cuando venga adornada por un bonito mensaje al que nos podamos adherir; y al hacerlo, ni tan solo nos llegamos a preguntar qué puede esconderse detrás de ello ni qué implicaciones puede tener.
Con esta actitud, en el fondo conformista e insustancial, lo único que conseguimos es pervertir lo que podrían ser iniciativas potencialmente transformadoras de la realidad, convirtiéndolas en meras anécdotas sin esencia.
Pongamos un ejemplo.
Hace poco, hemos leído un artículo sobre una tienda recién abierta en el Reino Unido, parecida a múltiples iniciativas similares que se están tomando actualmente por todo el mundo.
A continuación transcribimos el contenido del artículo…
Una tienda recién abierta en el Reino Unido, llamada SHARE (compartir), nos presenta una iniciativa curiosa y muy positiva.
Esta tienda tiene como objetivo transformar el futuro de la venta al por menor, basándose en el alquiler de artículos y en la responsabilidad sobre las cosas que usamos.
En este «centro de alquiler», los artículos son prestados en vez de vendidos y cada vez que alquilamos un artículo para usarlo durante un tiempo, recibimos un historial personalizado con la historia de su anterior propietario. Sus fundadores creen que esto alimenta la confianza y el respeto, a la vez que proporciona un servicio práctico.
La tienda también tiene como objetivo reducir los residuos, ahorrar dinero a los clientes y formar a los jóvenes con habilidades prácticas a través de talleres y eventos sociales.
Se pide a la gente que done o preste artículos de calidad útiles, que posteriormente la tienda presta a los demás clientes durante varios días. Tan sólo se cobra una tarifa nominal al pedir prestado algún artículo, de entre 1 y 4 libras esterlinas (entre 1,4 y 5,6 euros).
Todos los artículos se muestran con la historia del objeto y una foto de la persona que lo donó, para animar a la gente a forjar conexiones y compartir experiencias.
La tienda abrió sus puertas esta pasada la primavera después de que a ocho jóvenes desempleados se les dieran tan sólo dos meses para su creación y puesta en funcionamiento.
Una de las personas que participan, Maija Helena Powell, de 21 años, dijo:
«Trabajar en este proyecto ha sido una gran revelación para mí. No puedo pensar en cualquier otro lugar donde pudiera tener la oportunidad de crear un negocio sostenible a partir de cero y participar en cada paso del proceso.
Ha cambiado realmente mi forma de pensar en el trabajo, ya que en realidad parece posible que ganarse la vida al mismo tiempo que se hace algo bueno para la sociedad»
El ayuntamiento de la población de Frome, donde está ubicada la tienda, proporcionó fondos para su puesta en marcha y se espera que la tienda va a convertirse en una empresa totalmente autosuficiente dentro de los próximos seis meses.
«Ayudar a la población a compartir recursos no sólo ahorra dinero sino que reduce los residuos y el consumo de carbono también», afirma una funcionaria del ayuntamiento.
«De promedio, en las casas usamos un taladro eléctrico durante tan sólo 15 minutos de su tiempo total de vida y es innecesario comprarlo para darle un uso tan restringido. Con iniciativas como estas, seremos capaces de acceder a los elementos que necesitamos, desde herramientas para la cocina a equipamiento de camping, sin los gastos, molestias y necesidades de almacenamiento que tenemos al comprarlos»
Un hombre, Mark, donó un conjunto de palos de golf a la tienda, acompañándolos de una interesante historia sobre cómo llegó a poseerlos. Terminó con ellos después de asistir a una conferencia en la que se les pidió a los delegados que trajeran algo de valor sentimental. Mark llevó el anillo de bodas de oro de su abuelo, pero se perdió, por lo que se llevó los palos de golf a su casa en su lugar.
Años después alguien lo contactó después de haber limpiado su casa, encontró su anillo y se lo devolvió. fue entonces cuando Mark, al no saber quién era el verdadero dueño de los palos de golf, decidió compartirlos con el resto del mundo a través de SHARE.
Fuente: http://www.filmsforaction.org/articles/uks-first-share-shop-opens-for-business/
Como vemos, parece ser una muy buena idea, acorde con los tiempos que corren, en los que las personas están adquiriendo una mayor conciencia sobre los males del consumismo desenfrenado y sus efectos nocivos sobre la salud del planeta.
Iniciativas como esta están floreciendo por doquier por todo el mundo y son ejemplo de hacia dónde nos encaminamos en el futuro.
Sin duda estamos ante proyectos mucho más racionales que ese consumo desaforado y enloquecido que hemos estado experimentando durante décadas y que han llevado a este planeta al borde del desastre.
Compartir con los demás aquello que no necesitamos es lo correcto, lo lógico y es una muestra de inteligencia colectiva, de convivencia y de auténtica civilización.
Por lo tanto, ideas y proyectos como éstos merecen nuestro aplauso y nuestro apoyo.
Pero como decíamos al principio del artículo, no debemos conformarnos con adherirnos a ello sin hacernos también algunas preguntas incómodas.
Abandonar la confortable superficie del mensaje más amable y estar dispuestos a enfrentarnos con sus posibles sombras ocultas.
Como indicábamos en un anterior artículo, titulado LA MODA QUE CAMBIARÁ EL MUNDO, hay mucha gente que apoya de corazón estas iniciativas porque las siente, pero también existe un interés oculto en promoverlas, justamente ahora.
Es obvio que la inmensa mayoría de estas iniciativas y proyectos surgen de la necesidad de cambiar nuestra sociedad, impulsadas por personas conscientes e ilusionadas, que quieren crear un mundo mejor, más justo y más solidario.
Pero existe la posibilidad, nada desdeñable, de que aprovechando este impulso positivo, otras fuerzas ocultas estén ayudando a promover proyectos de este tipo, de forma encubierta, para convertirlos en una actitud de moda, con el objetivo de condicionar a la población a aceptar esta forma de actuar, de la misma forma que esa misma población en su momento aceptó entregarse ciegamente al consumo desenfrenado.
Y es que hay una gran diferencia entre las personas que siempre han pensado y sentido así, nadando contracorriente cuando ha sido necesario, y aquellas personas que se adhieren ahora a estas actitudes porque actuar así resulta muy «cool», está de moda, «queda muy bien», o porque simplemente no les queda más remedio que adaptarse a las nuevas circunstancias.
La diferencia entre unos y otros es crucial: está en el nivel de conciencia con el que han emprendido sus actos.
Unos son individuos conscientes y valerosos y los otros no son más que borregos, que ahora aceptan estas actitudes como podrían aceptar otras totalmente diferentes.
Hay una enorme diferencia entre hacer algo porque la sociedad te ha inculcado que es «lo correcto» y emprenderla porqué TÚ SIENTES que es lo correcto, con independencia de lo que piensen los demás.
Esa profundidad de conciencia y convicción con la que se emprenden acciones de este tipo, es la auténtica clave para cambiar el mundo.
En todas estas iniciativas, por más positivas que sean o parezcan, se intuye que hay una masa de gente llevada por el conformismo y la aceptación sumisa de las circunstancias, todo aderezado con una insufrible falta de rebeldía, rabia e indignación.
¿De qué sirve que la población llana se entregue a estas iniciativas y actitudes, apoyadas por personajes mediáticos bonachones, oportunamente promovidos y aparecidos, como el presidente Mújica de Uruguay o el papa Francisco, si a la vez permitimos que las élites criminales que forman el 1% de la población (y que son los que principalmente han llevado al planeta a esta situación, arrastrando a las masas inertes y semi-pensantes con ellos), sigan con sus privilegios y controlen el suministro y la explotación de los recursos naturales?
Porque ahí es donde reside la auténtica clave para cambiar el mundo y el objetivo sobre el que deberíamos focalizar todas nuestras energías.
Está muy bien que cambiemos de forma de actuar a nivel cotidiano, y que ya no compremos como locos, que abracemos un modo de vida más austero, donde la auténtica riqueza se base en compartir con los demás en lugar de acumular productos.
Pero toda esa bonhomía se convierte en supina estupidez y en borreguismo si permitimos que las mismas élites que nos han llevado hasta aquí, controlen las riquezas comunes que tienen un auténtico valor: el agua, las tierras de cultivo, los minerales, los océanos, la producción de alimentos o el suministro de energía.
¿De qué sirve compartir una licuadora, un televisor o una corbata si las esas élites que controlan las multinacionales y que sutilmente nos condicionan para que «compartamos» estas minucias entre nosotros, no tienen la más mínima intención de «compartir» los recursos planetarios realmente cruciales y que le han arrebatado a toda la humanidad?
Mucha gente nos calificará de agrios o de ver siempre el lado negativo de las cosas, pero digamos las cosas por su nombre: estas iniciativas no sirven de nada y son una completa estupidez si no se lucha con uñas y dientes por lo que realmente importa y si no se aplica justicia con toda la contundencia, contra aquellos criminales y ladrones que le han robado a toda la humanidad lo que, por naturaleza, es de todos.
Nos han hecho creer que el deterioro del planeta se debe, casi exclusivamente, a la población que «quiere poseer demasiadas cosas» y que «no clasifica adecuadamente la basura»; de la misma forma que se culpó a la propia población tras el estallido de la última crisis, acusándola de «querer vivir por encima de sus posibilidades», por el simple hecho de querer cumplir como zombis programados, con los sueños consumistas que el propio sistema les había inculcado.
Y un discurso similar se está repitiendo, por ejemplo, con uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la humanidad en el futuro: la proliferación de las superbacterias resistentes a los antibióticos, de la cual se ha culpado sibilinamente a la población «por abusar de la automedicación», pasando por alto la responsabilidad de los propios médicos, que han sido los primeros en prescribir exageradamente esos antibióticos sirviendo a sus amos de las farmacéuticas; esas mismas grandes empresas farmacéuticas que han inundado el mercado agrícola y ganadero con esos antibióticos, que han terminado por contaminar la tierra y el agua, provocando la proliferación de esas bacterias cada vez más resistentes.
Es un discurso que se repite, de forma muy sutil, una y otra vez, y que en el fondo, se puede resumir como «la culpa es de los pobres, la culpa es tuya, tú eres el responsable de todos los males».
Y sí, es cierto.
Todos tenemos una responsabilidad compartida que no debemos eludir y todos debemos contribuir en cambiar el mundo y construir un futuro mejor para nuestro planeta y para nuestros descendientes.
Pero que debamos aceptar nuestra responsabilidad y que la responsabilidad sea compartida, no significa que sea la misma para todos.
Si para crear un mundo mejor y más equilibrado debemos renunciar al consumismo excesivo, a tener nuestro propio coche, nuestra propia casa, nuestros pequeños lujos o si incluso debemos renunciar a todo tipo de propiedad privada, pues bien, hagámoslo.
Pero hagámoslo empezando por donde se tiene que empezar.
En lugar de centrar nuestros esfuerzos en la anécdota insulsa del intercambio de pequeño artículos y otras memeces por el estilo, empecemos por la eliminación de la propiedad privada sobre los recursos naturales, que son la auténtica clave para cambiar el mundo.
Acabemos con la propiedad privada sobre todos los recursos mineros: las minas de cobre, de plata, de oro y de todos los metales y minerales.
Compartamos, para el bien común de toda la humanidad, las explotaciones de diamantes, los pozos de petroleo y los de gas de todo el planeta.
Convirtamos en un bien compartido por toda la población de la tierra, las extensas plantaciones de palma de aceite para fabricar biocombustible, así como todas las grandes explotaciones agrícolas en manos de multinacionales privadas.
Compartamos, por el bien común, la gestión y los beneficios asociados a la generación y suministro de energía: las centrales nucleares, las plantas térmicas de ciclo combinado y todos los campos de energía solar y eólica.
Compartamos todos los recursos acuíferos de la tierra y no permitamos que sean acaparados impúnemente por los grandes poderes financieros y bancarios, como está sucediendo actualmente.
ALARMA MUNDIAL: LOS GRANDES BANCOS SE APODERAN DEL AGUA DE TODO EL PLANETA
Compartamos los beneficios de las entidades bancarias y financieras, así como los inmensos beneficios de las empresas farmacéuticas, que deberían velar por el bien de toda la humanidad y por la cura de todas las enfermedades, en lugar de buscar obsesivamente un lucro económico por ello.
Si todos compartiéramos, para beneficio de toda la humanidad, la gestión de todos los recursos planetarios para impedir que cayeran en manos de entidades privadas donde solo prima la ambición y la codicia sin freno, el mundo sería un lugar mucho mejor, ¿no?
La propiedad privada de los recursos petrolíferos, por poner un ejemplo paradigmático, ha sido causa de innumerables guerras, millones de muertes y catástrofes medioambientales.
¿Como sería el mundo si cada vez que se descubriera un yacimiento de petróleo, en las noticias nos dijeran: «se ha descubierto una nueva bolsa de petróleo para beneficio de todos los habitantes del planeta por igual»?
Sería fantástico y el mundo cambiaría de verdad.
Así sí salvaríamos realmente el planeta: compartiendo lo que realmente es de todos.
Pero eso no sucederá nunca…¿y sabeis por qué?
Porque nosotros, la población, los pobres, nos hemos autoconvencido de que cambiar el planeta consiste en compartir una pelota, un sillón o unos bongos. Y al hacerlo, nos miramos satisfechos al espejo y nos decimos «estoy cambiando las cosas» y miramos con superioridad moral a los que «aún no han llegado a nuestro elevado nivel de conciencia».
Alguna gente ha decidido creer que estas pequeñas menudencias tienen el potencial de cambiar la historia y que compartiendo el paraguas con el vecino, provocará un milagroso efecto dominó que llevará a las élites a renunciar voluntariamente al control de los recursos naturales, que son los que realmente determinan quién tiene el poder.
Resulta muy fácil convencerse a uno mismo de que con eso hay suficiente, porque así nos ahorramos el duro trago de tener que enfrentarnos con esa panda de psicópatas y criminales que no tiene ningún reparo en acumular armamento suficiente como para destruir el planeta 20 veces.
Eso sería demasiado peligroso, demasiado duro y posiblemente, demasiado violento.
Por lo tanto, mejor nos dejamos hipnotizar por la cantinela de que «cambiaremos el planeta con pequeñas acciones», que es mucho más confortable y seguro.
«Hoy no uso la bici, se la dejaré a alguien que la necesite»
¡Menuda revolución!
¡Tiemblan los cimientos del sistema!
La realidad es que seguimos comportándonos como animales de granja, encerrados en un corral.
Hasta ahora, nuestro amo nos arrojaba la comida a espuertas, partiéndose de risa mientras nos observaba, peleándonos los unos con los otros por conseguir el mejor bocado.
Pero ahora resulta que ya no hay tanta comida y nuestro querido amo nos ha dicho: «apretaos el cinturón, sed solidarios los unos con los otros y compartid las migajas como buenos hermanos, que así construiréis un mundo mejor».
Y nos miramos los unos a los otros, con ese insufrible tono de superioridad moral y esa profunda estulticia iluminando nuestra mirada, mientras repetimos como loros «si es que no podíamos seguir así, comíamos demasiado»
Esto es lo que estamos empezando a hacer, obedientes, como siempre: nos unimos todos para compartir las migajas, en lugar de unir nuestra fuerzas para echar abajo la puerta del corral y salir al campo abierto; ese campo inmenso que de hecho nos «pertenece».
¿Cómo se puede ser tan sumiso y tan estúpido?
¿De verdad alguien cree que cambiará el mundo solo compartiendo tambores, balones o libros, haciendo sentadas pacifistas y abrazándonos todos con una sonrisilla idiotizada en el rostro?
¿Con quién creemos que estamos tratando? ¿Con Winnie the Pooh?
Y ante todo, ¿qué diferencia real hay entre el antiguo «zombi consumidor» y el nuevo «zombi compartidor»?
GAZZETTA DEL APOCALIPSIS
Jun
30
2015
Al igual que siempre, gracias por un punto de vista tan inusual. En un mundo lleno de oscuridad a veces necesitamos ver la luz para recordar dónde estamos.
Por jodida que se la situación (y a veces me parece absolutamente terrible) uno sonríe al ver que hay más personas que comparten mucho de lo que uno anda pensando y se esfuerza, también, en transmitir a otros.
Gracias.
Creemos que es asi la elite no tiene la mas minima intencion de compartir nada
al contrario acaparar cada vez mas , con esto no solo se enriquece sino que ademas y de camino ,si no se remedia, a un nuevo orden europeo consiguen tener
la esclavitud del ser humano a su disposición , esto es un tema historico que no
tiene que ver solo con paises , aunque hay algunos que estan mucho mejor que
otros , sino con un tema planetario ya que las corporaciones arrasan y devastan en
cualquier lugar ver documental canadiense de 2003 la coorporación instituciones o psicopatas de casi tres horas en you tube
La pregunta es ¿quién le pone el cascabel al gato? Y, después de haberle puesto el cascabel, ¿quién controlará a tanto ratón?
Ni debe haber lobo y los corderos tampoco deben querer ser lobos, ni lobos ni corderos, algo mejor.
Reblogueó esto en Marcial Rafael Candioti IV – Mi Legado: Humanidad, Solidaridad, Independencia, Libertad: sin Concesiones para Publicar Noticias – y comentado:
ES MUY BUENOS QUE LOS BLOGUERAS/OS SE ENTEREN, A LOS QUE NO LO SABEN.
NO ES NADA NUEVO BAJO EL SOL.
VENIMOS DESDE 1.550 CON ESTE TEMA…
GRACIAS A: GAZZETTA DEL APOCALIPSIS
MARCIAL R. CANDIOTI
Reblogueó esto en XDavkid's blogy comentado:
¡Vaya! Después de leer este texto, me he quedado algo pensativo… Así que tendré que volver a leerlo y a reflexionar más a fondo y más intensamente.
La palabra al lado de zombie
Y así es. Tal vez ha sido solo azar o casualidad, como casi todo en el universo, pero desde que tengo uso de conciencia recuerdo siempre tratar de usar los mínimos recursos posibles ya sea en agua, alimentos, energéticos y ofreciendo siempre ayuda a los demás. La palabra sacrificio se grabo a fuego en mi persona, ya sea la disposición para los demás. el organizar cosas o situaciones, el velar por el correcto funcionamiento de la sociedad en general.
Y efectivamente, los que llevamos tiempo con éste sistema de vida nos damos cuenta de que por cada cosa que te esfuerzas y cambias, ya sea ayudar en bancos de alimentos, mediar en disputas vecinales o en el trabajo, organizar eventos para la propagación de buenas conductas entre los ciudadanos o el mero de hecho de denunciar injusticias es desproporcionalmente contrarrestado por la grandiosísima campaña del «compra para ser feliz»- «porque tu vida es una mierda y te sientes frustrado»- «lo importante eres tu, consume y se mejor que los demás..imagen!».
Hoy mismo en la tele dos jóvenes hablando de que habían conseguido trabajo y estaban super contentos, su frase literal ha sido «hoy en día lo principal es el trabajo»….hoy en día dice XD, no se que es más triste y al unísono reflejo de lo deformada que tiene la sociedad el concepto de HUMANIDAD , si los que se alegran por ser camareros/sirvientes/esclavos de otros seres humanos, los que opinan que hay que crear puestos de trabajo (hola, hay maquinas que hacen el trabajo de 20 personas y el futuro es no trabajar?) o los que dicen que hay que fomentar el consumo para activar la economía.
Gente que se alegra de trabajar, gente que dice que hay que hacer que los humanos trabajen todos y más de lo que lo hacen ahora (casualmente no veo a ricos trabajando) y los que dicen que hay que consumir más (hola obsolescencia programada).
El sistema fomenta, corrompe y se propaga más rápido de lo que las pocas buenas personas podemos hacer individualmente, por ello se que el cambio que necesita el mundo no es un cambio individual, no es un cambio de actitud, eso es es solo el primer paso de un bebe, luego viene cuando ves al resto de humanos aborregados trazando el rumbo de la humanidad sin darse cuenta de dónde están yendo y tu, no eres nada ni nadie para cambiar nada que sea significativo. Apartarse, ser cívico, considerado, respetuoso, mantenerse al margen del consumo y la autocomplacencia, retirarse a un terreno, volverse vegetariano, frugívoro o vegano, vovlerse pacifista y no consumir comida de granja o trasngénica, éso solo te convierte en un 0 a la izquierda de la sociedad humana, alguien que como en antaño, siempre han estado ahí, los inconformistas que no aceptan el sistema, no hacen uso de el pero tampoco lo cambian ni lo mejoran….vamos, como el que ve que le pegan una paliza a un negro por ser negro y no participa, se cree que tiene la conciencia limpia diciendo «salvajes racistas ignorantes».
Un solo individuo, una comunidad, un país, no son nada. Si tu respetas el medio ambiente y tu país de al lado no, el contaminará tu agua, tapara el sol con CO2 y agotará tus recursos naturales.
Esto no es vive y deja vivir, recapacita, reflexiona, el cambio esta en tu interior….no no, mi interior ya esta bien desde siempre, de echo no ha tenido que cambiar mucho, mejoro día a día, sobre todo en las relaciones humanas, evadiendo los conflictos y buscando argumentos y razonamientos para acercar posturas y evidenciando lo común, todos queremos la felicidad y la concordia, pero las bases del respeto y la búsqueda de soluciones a los problemas y no crearlos para vender las soluciones y sacar beneficios personales ha estado siempre en mi. En este punto lo que debe cambiar no eres tu ni tu interior, es la sociedad humana en su conjunto, por ello hay que toma el control de los poderes, derrocar los sistemas e implementar unos que si funcionen para el bien común en el desarrollo de tecnologías, fomentar la inteligencia social y le correcto desarrollo de la humanidad, que esta muy pero que muy atrofiado entre trabajar-consumir-crear clones(tener hijos) y no dejar nada de tiempo para cultura a no ser que sea memorizar datos estúpidos para vomitarlos en un examen y olvidar casi todo en dos semanas por un trozo de papel llamado titulo.
La humanidad debe darse cuenta y cambiar o ser como lo que ya hemos visto con anterioridad, los dinosaurios, unos tipos que estuvieron 200 millones de años reinando la tierra y solo hicieron más que rascarse la barriga y comerse unos a otros, no gracias yo no quiero ser un dinosaurio y esa decisión no me corresponde a mi solo y si es cuestión de supervivencia no respetar y eliminar de la especie a aquellos que son incapaces de cambiar o peor aun, prefieren seguir siendo reyes en un mundo de opresión y abuso, así sea.
Un indignado que sabe que con indignarse no basta.
Gracias por sus artículos, pones en palabras parte de lo que pienso y sobretod ayudan a difundirlo
Triste pero cierto .gracias
Hola..considero algo sano ,intentar acercarse a lo más parecido que en estos momentos , podemos percibir las personas que se respetan a si misma ..pero me cuestionó desde mi punto de vista particular ..si acaso se acabara la esclavitud X las energías bien mencionadas , acaso acabaría el odio de susodichas»»» personas «»»??y ese odio de que modo esta extendido entre los humanos ..? De alguna manera todos hemos generado miedos el cual termina transformándose en odio y como no…….
si toleramos el maltrato es X que hay odio dentro de uno mismo . y con odio o miedo ..que esperas recibir.
..
Injusticia Asesinatos de Carlos Fabra y corrupción absoluta en España Castellon en Benicarló ………………… el caso bar España senderooculto you tube ——————-
La élite no «arrastra» a las masas (como dice este artículo), sino que se APROVECHA de nuestra falta de organización y coordinación, FOMENTANDO el odio mutuo para que estemos peleados entre nosotros, y que de esta forma (separados y desunidos) exijamos un poder que nos gobierne. Nosotros, el pueblo, hemos creado esta realidad, ellos solo se aprovecharon y usaron los medios que tenían a mano para manipular la opinión pública y así perpetuar su poder (nuestra vieja y repetida historia humana)
Gazzetta no para de buscar chivos expiatorios para descargar su propia impotencia y frustración, llamando continuamente «borregos» a todos, como si se creyera superior.
Te pregunto a vos Gazzetta: ¿Qué haces tú concretamente para impedir que las élites roben nuestros recursos? ¿Haces algo? ¿Has impedido verdaderamente un robo de alguna de estas multinacionales? ¿Sabes quienes son unos que realmente están combatiendo a estas lacras capitalistas? Los que hicieron la «Revolución del coco» (yo te he pasado ese documental). Tu, Gazzetta, ¿has hecho algo similar, concreto y de acción palpable que impida a alguna corporación robar algún recurso?
SI NO HICISTE NADA PARA IMPEDIR (EN HECHOS REALES) EL ROBO QUE ESTAS CORPORACIONES GENOCIDAS REALIZAN, NO PUEDES VENIR A JUZGAR A NADIE DE BORREGO
Afirmas que no sirve de nada hacer otra cosa que no sea impedir el robo de nuestros recursos, ¿y tú? ¿has impedido algún robo de estas élites? ¿tus artículos anticapitalistas impidieron que Chevron se instale aca en Neuquen Argentina o allá en España? ¿tu furia antisistema impidió que Monsanto se expanda por todo el mundo? ¿tu indignación escrita por la situación actual impidió que Barrick Gold siga generando minerías a cielo abierto?
No sólo tus palabras escritas NO han impedido a ninguna corporación que siga con sus atrocidades y robos de recursos, sino que además te dedicas a tirar abajo cualquier acción y proyecto honesto. Te crees el Paladín de los Recursos menospreciando todo proyecto ajeno, pero sin embargo no haces nada para impedirlo mas que escribir en un blog: MUCHAS PALABRAS Y POCAS ACCIONES
También propones apoderarnos de nuestros propios recursos (cosa que comparto) pero ni siquiera tienes la mas puta idea de CÓMO HACERLO, ni siquiera tienes la valentía de jugártela dando diferentes opciones de CÓMO HACERLO (de cómo tomar el poder), solo hablas y hablas y hablas, bla bla bla bla…
PERO NO HACES NADA CONCRETO: SOS EL FAMOSO ANTISISTEMA DE TECLADO, TU REVOLUCIÓN CONTRA LAS CORPORACIONES ES PUBLICAR EN UN BLOG JAJAJJAJAJAJAJAJ LAS ELITES SE TE ESTAN CAGANDO DE LA RISA, Y VOS EN VEZ DE ACTUAR REALMENTE SIGUES CON EL BLA BLA BLA
ACCIONES DIRECTAS, GAZZETTA. NO PALABRERÍO PSEUDO-INTELECTUAL ESCRITO COMODAMENTE DESDE TU PC. ¿ERES VALIENTE? ¿TENES HUEVOS? ¡ENTONCES HACÉ ALGO COMO EN «LA REVOLUCIÓN DE LOS COCOS» QUE PUDIERON ECHAR A UNA MEGAMINERÍA!, ¿VOS DETUVISTE A ALGUNA CORPORACIÓN? SOS UN COBARDE QUE TIRA PIEDRAS A CUALQUIERA Y SE ESCONDE ANONIMAMENTE EN LAS REDES: CAGÓOOON!!!!
Nadie se convenció de que con una acción como esta que expones (la de compartir) se vaya a solucionar todo… Solo tu te convenciste de algo así, porque no puedes aceptar que hayan personas aportando cosas (que no tienen por qué «salvar» al mundo entero) mientras que tú solo reportas escondido como un verdadero CAGÓN acontecimientos que YA TODOS conocemos (internet es grande, no sos el único boludo conspiranoico publicando el apocalipsis)
me sale putearte, es que me gusta bardear a los que se la dan de guapo bardeando a los demás (para mi que en tu vida privada debes ser muy cagón y cobarde, por eso te dedicas a esconderte en internet anonimamente)
Lamentablemente tu intelecto y gran vocación de escritor NO IMPIDE que las multinacionales sigan robando nuestros recursos, y no me vengas con tu mensaje mesiánico de que vienes a «despertarnos» para que accionemos (no necesitamos un boludo como vos que nos venga a decir que es lo que tenemos que hacer, cada cual sabrá lo que tiene que hacer), ya sabemos todos que las corporaciones nos están robando los recursos, y no parece fácil y sencillo deshacerse de ellos así como así de un día para el otro, pero encima te quejas, bardeas a otros QUE NI SIQUIERA CONOCES EN PERSONA, juzgas, condenas, Y NO APORTAS UNA SOLUCIÓN CONCRETA Y PRÁCTICA AL ROBO DE RECURSOS, PERO ESO SÍ: EXIJIS A LOS DEMAS (en este caso a los que comparten) QUE SOLUCIONEN EL ROBO QUE REALIZAN LAS MULTINACIONALES.
— INEVITABLE CONCLUSIÓN: GAZZETTA NO APORTA UNA SOLUCIÓN CLARA Y CONCRETA AL ROBO DE RECURSOS, PERO EXIJE A LOS DEMÁS QUE SÍ LO HAGAN. —
¡¡¡¡¡JAJAJJA SOS UN HIPÓCRITA DE PRIMERA CLASE!!!!!! (y encima cagón…)
Desde tu escondite siempre estas juzgando a los demás, pero dime tú por favor ¿QUÉ MIERDA ESTAS HACIENDO EN ACCIONES (NO PALABRAS) PARA DETENER A ESTAS CORPORACIONES?
Dame una respuesta sincera, y tendrás mi honesto respeto…
Agustín, generalmente no entro a discutir con los lectores por varias razones: principalmente porque yo ya he dicho todo lo que pensaba ampliamente y si entro a discutir ocupo un espacio de opinión que ya no me corresponde y se provoca una “batalla de egos” entre el autor del artículo, defendiendo su posición, y aquellos que lo ven diferente. Y esta no es la intención de este blog.
Comprendo la esencia de tu protesta y puedo compartirla en parte, pero también creo que te lo has tomado como algo personal porque te has identificado con la imagen de lo que critico y eso te ha cegado un poco.
Te ruego que vuelvas a leerte el artículo de forma más fria.
Es cierto que los artículos de este blog son muy agresivos en su expresión…pero provocan reacciones, ¿no? Pues eso…
Creo que la clave de este artículo y del mensaje que trata de transmitir, está en los siguientes párrafos…
“Por lo tanto, ideas y proyectos como éstos merecen nuestro aplauso y nuestro apoyo.
Como indicábamos en un anterior artículo, titulado LA MODA QUE CAMBIARÁ EL MUNDO, hay mucha gente que apoya de corazón estas iniciativas porque las siente, pero también existe un interés oculto en promoverlas, justamente ahora.
Es obvio que la inmensa mayoría de estas iniciativas y proyectos surgen de la necesidad de cambiar nuestra sociedad, impulsadas por personas conscientes e ilusionadas, que quieren crear un mundo mejor, más justo y más solidario.”
“…hay una gran diferencia entre las personas que siempre han pensado y sentido así, nadando contracorriente cuando ha sido necesario, y aquellas personas que se adhieren ahora a estas actitudes porque actuar así resulta muy “cool”, está de moda, “queda muy bien”, o porque simplemente no les queda más remedio que adaptarse a las nuevas circunstancias.
La diferencia entre unos y otros es crucial: está en el nivel de conciencia con el que han emprendido sus actos.
Unos son individuos conscientes y valerosos y los otros no son más que borregos, que ahora aceptan estas actitudes como podrían aceptar otras totalmente diferentes.
Hay una enorme diferencia entre hacer algo porque la sociedad te ha inculcado que es “lo correcto” y emprenderla porqué TÚ SIENTES que es lo correcto, con independencia de lo que piensen los demás.
Esa profundidad de conciencia y convicción con la que se emprenden acciones de este tipo, es la auténtica clave para cambiar el mundo.”
Por lo tanto, no es una crítica a toda aquella gente que está luchando por convicción propia por cambiar el mundo desde hace tiempo, si no que es una crítica hacia toda aquella gente que ahora se adhiere por “moda” y que se conforma con los aspectos superficiales de esta lucha por cambiar el mundo.
Que se conforman con la apariencia estética de la lucha por cambiar las cosas, un defecto muy occidental, por cierto.
El ejemplo de la Revolución del coco, es un ejemplo perfecto de ello: esa gente de Bougainville luchaba por lo que era auténticamente importante: su tierra, su dignidad y el dominio de esos recursos que eran suyos. Y una vez centrada la lucha en lo importante y volcada toda su energía en lo que era esencial, vino lo anecdótico: el uso del aceite de coco y su inventiva para afrontar el bloqueo.
Pero en los países occidentales, donde todos vivimos muy cómodamente, creemos que la lucha está en “el aceite de coco” y en reciclar objetos, y esa superficialidad hay una inmensa masa de gente que la aplica a todo. Por eso somos unos borregos y unos conformistas.
Somos.
Incluídos todos aquellos que escribimos artículos en blogs creyendo que con ello hacemos una contribución mínima.
Esa ha sido una buena crítica y por esa razón, tus comentarios son valiosos, aunque creo que te has disparado por motivos personales y eso te ha impedido ver el mensaje completo.
Cosa que, por cierto, resulta un tanto absurda, porqué ni yo sé quien eres tú ni tú tienes ni idea de quién soy yo, ni de cuáles son mis condicionantes vitales.
Creo que el artículo es claramente una crítica a determinadas actitudes de activistas muy superficiales y nunca una crítica contra toda aquella gente que está poniendo literalmente el cuello por cambiar las cosas en tantos países, gente que lucha y que muere cada día en Bougainville, en Filipinas, en Colombia, en Honduras, en Brasil…
Y por cierto, si tienes aportaciones concretas que dar, ideas concretas o soluciones como tanto reclamas, ya sabes cual es la dirección de correo: gazzettadelapocalipsis@gmail.com
Gazzetta, te respondo que me ha gustado tu respuesta: No me he identificado con aquellos que criticas (con los que siguen «la moda»), sino que me he identificado contigo (con tu crítica y «agresión»), ya que en mi pasado solía criticar y despreciar a muchos en mi vida. Tu crítica es mi pasado. Hoy ya no sigo ese rumbo de proyección de mis defectos hacia los demás. Pero sentí que vos sí, y que le estabas pifiando al hacerlo.
El artículo lo he leído nuevamente y sigo leyendo lo mismo, es una replica mas suave de tu anterior artículo que agrede a «los que siguen a la moda»: http://gazzettadelapocalipsis.com/2015/01/08/el-ciclo-humano-de-la-obediencia-sin-sentido/ (ahora te pido yo que leas bien lo que escribiste en este artículo y las coincidencias con el actual)
El resumen que transcribiste en este comentario tuyo fue tu forma de suavizar las cosas al principio para atenuar luego tu golpe contra aquellos que no soportas (a los «seguidores de moda» en este caso).
Sé que apoyas a todo aquel que tiene un auténtico sentimiento de conciencia activa, pero tu apoyo a ellos no esconde tu rechazo y repugnancia hacia otros grupos (como los «seguidores de modas»), y mi crítica está dirigida a tu rechazo y agresión, no a ese alentador apoyo que comparto obviamente.
La verdad creo que la minoría de tus artículos son agresivos, porque la mayoría invitan a la reflexión sobre la forma en que vivimos, y por ese lado me atrapó tu blog, realmente si fueran todos agresivos ni siquiera estaría acá comentando. Es que luego de tantas publicaciones profundas tuyas, leer de repente toda tu agresión y miseria me llamó bastante la atención, y decidí comentar…
A lo que voy lo has dicho tú: «»…si no que es una crítica hacia toda aquella gente que ahora se adhiere por “moda” y que se conforma con los aspectos superficiales de esta lucha por cambiar el mundo…»». Claro que entiendo tu crítica, pero ¿te parece dirigirte hacia un grupo de personas que NO CONOCES en persona y atacarlos así? ¿no puede una persona seguir a la moda hoy, y mañana darse cuenta que ya no quiere seguirla? si tu puedes cambiar de pensamiento, ¿no pueden hacerlo también los que «siguen a la moda»? ¿en qué perjudica tu vida que otros sigan a la moda? ¿tu felicidad (u objetivo en la vida) se basa en lo que hacen los demás? ¿tu deseo es que los demás sean como vos?, y en el caso de que pienses que los demás son borregos que siguen a otros y que «no están siendo ellos mismos» ¿no es éste un problema propio de ellos y no tuyo? ¿es de tu incumbencia el deseo de otros de seguir una moda?
Te dejo con estas preguntas…
Además, por un lado NO TE INCLUYES, diciendo: «es una critica hacia toda AQUELLA GENTE…», y por el otro lado quieres quedar bien e intentar incluirte diciendo: «SOMOS unos borregos y conformistas». A mi no me engañas, no es honesta tu última inclusión, la primera afirmación donde te excluyes sí me parece mas honesto de tu parte. No hace falta que te incluyas cuando REALMENTE no lo sientes así. Es obvio que lo haces para atenuar tu ataque y segregación a «los seguidores de modas»
Dices: «Que se conforman con la apariencia estética de la lucha por cambiar las cosas, un defecto muy occidental, por cierto.» ¿Por qué no dejas que cada uno se conforme con lo que quiera? ¿qué te impide realizar en tu vida el conformismo de los demás? quizás tengas respuestas concretas a estas preguntas, no lo sé…
También has dicho: «Pero en los países occidentales, donde todos vivimos muy cómodamente, creemos que la lucha está en “el aceite de coco” y en reciclar objetos, y esa superficialidad hay una inmensa masa de gente que la aplica a todo.»
Quizás veas tu propia superficialidad cuando la ves (y proyectas) en «esa masa de gente», además no te percatas que al referirte así hacia ellos no puedes ver ni comprender (por la etiqueta que tú mismo les asignas) que son PERSONAS, INDIVIDUOS, no son una masa UNIFORME, cada uno de ellos tiene sentimientos propios y pensamientos, y día a día van CAMBIANDO, algunos más rápido, otros mucho más lentos, y el que hoy sigue a la moda, mañana puede estar activando otras cosas en su vida…
Si no conoces a esta «masa de gente» personalmente, ¿no crees que es un poco injusto hablar de quienes no conoces?, y en el caso de que conocieras tan sólo a algunos de ellos ¿no les darías una oportunidad, sabiendo que las personas cambian, así como tu lo has hecho a lo largo de tu vida? Además, una acción en un determinado momento (ej: comprarte ropa «a la moda», que no comparto pero no condeno) ¿determina toooda tu vida?
Yo aprecio tu contribución mínima, ojala puedas apreciar la posibilidad y el potencial de cambio que TODOS poseemos, y entender que un «borrego» de hoy puede salvarte la vida mañana, y que ni tú ni nadie son «borregos», todos tenemos la llama de la vida prendida en nuestros corazones, que nos hace respirar. Somo vida, no borregos. Respeta la vida si quieres que las corporaciones lo haga (y por sobre todo si quieres que te respeten a ti). Y no reclames a los «borregos» que luchen contra el robo de nuestros recursos, ¡HAZLO TÚ!
La esencia de tu mensaje la he captado clara y atentamente, por eso, al ver la agresión, condena y rechazo como los elementos más destacados de tu publicación (obviando el inicial intento de atenuación), me he tomado la molestia de «agredir al que agrede», cayendo adrede en el mismo «efecto espejo» que tú has caído.
Y no reclamo soluciones, yo mismo SOLUCIONO lo que necesite el mundo y yo (que somos lo mismo), no espero a que alguien lo haga por mi. Tu has sido el que le ha reclamado, acusado y responsabilizado a los «seguidores de moda» por no contribuir a la apropiación de nuestros recursos, y desde ese reclamo tuyo quise hacerte ver que tú tampoco estás impidiendo que roben nuestros recursos con estas publicaciones, pero eso no quita que aportes en muchos otros aspectos adyacentes, como no quita que un «seguidor de moda» pueda aportar otras cosas valiosas, ¿o no te parece?
Preferiría seguir comentando por acá, para poder compartir con todos un poco más de reflexión. Y discutir no necesariamente tiene que convertirse en una «guerra de egos» como has dicho. Somos lo bastante adultos como para poder intercambiar ideas, opiniones y sentimientos diferentes, escuchándonos mutuamente…
Gracias por tu sincera respuesta, tienes todo mi respeto por ello
Se me anticiparon con precisión quirúrgica y representando a modo de opinión justo lo que pienso del autor. Yo también pienso que eres Un CAGÓN. Pelear con Uñas y Dientes.. que bonito sueña ehh…
Aquí, posiblemente (yo no afirmo sin saber como ellos), hablan quienes (y repito, posiblemente) se han sentido heridos por el texto sin tener ni zorra idea acerca de lo que hace o dejar de hacer el autor del mismo.
Me refiero a los dos últimos comentarios.
Puede ser que alguno de ellos no haga lo que crea que debe (y el texto, por tanto, le haya jodido) o pueden ser mil cosillas más en las que no entraré.
Ellos lo sabrán bien 😀
Veo que abunda la mala fe (el pensar mal SIN CONOCER y SIN SABER).
Un poco de respeto e Inteligencia, señores.
I.A.
Otra cosa más, específicamente para Agustín: podrías tener razón o no tenerla. Pero dice mucho tu forma de interpelar al otro y tu manera de asegurar que condena a los que hacen cosas…para nada siento eso. Para nada. Y tengo una muy buena capacidad de comprensión lectora.
Por otro lado a veces es mejor no hacer (no meterse en una hipoteca, no tener coche, no tener cuenta bancaria, no tener TV, no obedecer siempre y sin más, no consumir apenas, etc, etc).
Tampoco exigió nada a nadie.
Menos mal que terminaste así: «Dame una respuesta sincera, y tendrás mi honesto respeto…»
Por otro lado todo puede y tiene su importancia. Escribir y leer ciertas cosas también.
Si crees que el desprecia (que no lo veo así) no lo hagas tú también sin tener idea de lo que esta persona hace o no hace.
I.A.
Hola Ivan, es simple, mira el desprecio del autor en este comentario: «¿Cómo se puede ser tan sumiso y tan estúpido?» (y sólo es un ejemplo). Te pongo otro: «¿De verdad alguien cree que cambiará el mundo solo compartiendo tambores, balones o libros, haciendo sentadas pacifistas y abrazándonos todos con una sonrisilla idiotizada en el rostro?» (notá el sarcasmo, la ridiculización y la condena hacia quienes emprenden nuevas y diferentes iniciativas).
Otro ejemplo: «…estas iniciativas no sirven de nada y son una completa estupidez si no se lucha con uñas y dientes por lo que realmente importa…»
¿hacer un blog como éste es «luchar con uñas y dientes» contra las corporaciones?
También menosprecia, ridiculiza y hasta insulta a quienes siguen a la moda llamándolos «borregos y estúpidos». ¿Qué puede perjudicarte en tu vida que uno siga o no una moda?
Gazzetta afirma que solo «importa» luchar contra estas multinacionales (sin siquiera decir CÓMO), como si fuera que el autor es un justiciero que va cerrando minerías por ahí, poniendo bombas en puestos petrolíferos de fracking, y prendiendo fuego campos de maiz transgénico de monsanto. No, nos engañemos. Acciones como éstas se encuentran en la «Revolución de los Cocos» como ya he dicho, ESO ES LUCHAR VERDADERAMENTE CON UÑAS Y DIENTES CONTRA LAS CORPORACIONES, no escribir un blog desde la comodidad de tu pc.
Gazzeta NO APORTA una solución clara, concisa y precisa al robo de recursos, pero EXIGE (si sabes leer entre líneas) a que dicha iniciativa de compartir SÍ lo haga. Casi que los culpa por no hacer nada para detenerlos, como si este blog hiciese algo real contra ellos
amigo, si quieres encontrar un culpable, MÍRATE AL ESPEJO…
Además, ¿cómo sabe Gazzetta que una persona que trabaja en esa iniciativa no puede por otro lado hacer acciones directas en contra de multinacionales?, ¿qué impide a una persona hacer ambas cosas y muchas más?
Siguiendo la lógica de Gazzetta de que «lo único que importa es luchar con uña y diente contra el robo de nuestros recursos» solo apreciaría acciones como las de «la revolución de los cocos» que realmente defienden los recursos, porque ¿escribir un blog es «defender los recursos»?, ¿ésta misma publicación detiene a Chevron, Monsanto o Barrick gold?
Pero no aprecio solamente un tipo de accionar, puedo comprender que cada uno vive en contextos y culturas diferentes, y que cada cual aporta lo suyo…
Tampoco me engaña su aparente tono amable al iniciar este discurso, es obvio que es una máscara para ocultar luego el verdadero motivo de su publicación: el desprecio y la condena hacia los «estúpidos y borregos» que siguen a la moda.
Es simple: él habla de que no sirve hacer otra cosa que no sea «luchar con uña y diente» contra estas corporaciones, menospreciando esta iniciativa de compartir (aunque al principio quiera quedar bien con ellos), y no se da cuenta que con este blog él TAMPOCO está impidiendo el robo de nuestros recursos. Pero aunque no pueda Gazzetta, ni esta iniciativa de compartir, detener directamente a estas multinacionales (al estilo de la «Revolución de los Cocos»), no es motivo para que yo los culpe y los trate de «borregos y estúpidos» por no frenar el robo y el saqueo, sino que aprecio, en su amplio abanico de accionares e iniciativas, la honestidad y humildad en la que cada uno aporta lo que tiene para dar…
Cuando Gazzeta describe a estas personas «que siguen a la moda», solo se está describiendo a él mismo…
Tendrás buena capacidad de comprensión lectora, pero te invito ahora a aprender a leer entre líneas…
Y si crees que el autor no desprecia, lee con atención esta publicación parecida que viene al caso, donde también condena, juzga y menosprecia a «los que siguen a la moda»:
http://gazzettadelapocalipsis.com/2015/01/08/el-ciclo-humano-de-la-obediencia-sin-sentido/
No supiste leerme entre líneas: ¿piensas que me tomaría el trabajo de escribir en un blog que no aprecio para nada?. No, no me conoces. Si me permito insultarlo y bardearlo es porque justamente lo quiero y aprecio, me encantan muchas de sus reflexiones, disfruto mucho la lectura de la mayoría de sus publicaciones, son solo algunos deslices que tiene el autor donde «sin querer» (ya que confío en la buena intención del autor) no se da cuenta que termina SEGREGANDO a un grupo de personas, y justamente no es la separación y la marginación la que nos salvará, sino la UNIÓN, la unión en la diversidad… La variedad es el condimento de la vida. Las diferencias no tienen que traducirse en divisiones ni en separaciones. El autor muchas veces tiende a separar, a marginar, señalando que «tan borregos» son algunos. Mi forma de hacérselo ver es haciendo de espejo en forma de juego, que también vea «lo borrego» que es él (si es que ve borregos), que pueda comprender que lo que le molesta de los demás habla mas de él que de los demás, pero quizás no supiste leer esta intención mía…
Hay una frase que dice: «Lo que a Juan le molesta de Pedro, habla más de Juan que de Pedro»
Gracias igual por intercambiar opiniones! Saludos!
LA LEY DEL ESPEJO
Cuando nos molestan mucho ciertos defectos o comportamientos de los demás, podemos deducir con toda seguridad que ESOS MISMOS son los nuestros, aunque estén retenidos o reprimidos subconscientemente. Cuanto más nos desagradan (los ajenos) es porque más nos duelen los propios.
Yo sé que cuesta creer y admitir lo que estoy diciendo. Pero invito a quienes se resistan a aceptarlo, que se observen con TOTAL y ABSOLUTA SINCERIDAD. No es necesario que lo reconozcan en público. Basta que cada uno lo vea en sí mismo.
Si observas bien, verás que a veces, ese defecto que tanto te molesta en alguien y te da “vergüenza ajena”, es porque en el fondo “sientes”, “recuerdas”, muy subconscientemente que en algunas ocasiones tú fuiste así o te comportaste así. Por eso sientes la vergüenza ajena. Si no, ¿por qué habrías de sentirla?
¿Por qué habrían de enojarte ciertos defectos o formas de conducta, si no fueran el reflejo de los tuyos? Verse con su peor cara en el espejo de los otros nos causa mucha MOLESTIA Y RABIA. Y así solemos expresarlo.
Al recriminar y rechazar esos defectos en los demás, parecería que esas actitudes fueran lo más ajeno e impensable en nosotros (una manera de defensa psicológica ante lo que no nos permitimos a nosotros mismos). Y ciertamente que es una manera de expresar que no queremos tener dichos defectos. Pero nuestro rechazo molesto y enojoso es señal de que AÚN ESTÁ PRESENTE, DE ALGUNA MANERA, EN NOSOTROS, si no en nuestra actividad del momento, sí al menos, como recuerdo del pasado o como una tendencia en el subconsciente.
Una vez más, insisto en que, aunque a muchas personas les parezca difícil aceptarlo, la experiencia de quienes una y otra vez hemos hecho un examen muy sinceramente honesto y serio, nos demuestra que es totalmente exacto.
Cuesta mucho ser sincero y honesto consigo mismo, al admitir que debilidades y fragilidades que nos disgustan y mortifican no sólo son defectos de los demás sino también nuestros. Cuando vemos que también nosotros tenemos los defectos que nos molestan en los otros, necesariamente nos hacemos mucho más comprensivos e indulgentes. Uno de los defectos humanos más generalizados es justamente la desaprobación, la crítica y la condena. Falta tolerancia, benignidad e indulgencia.
En la historia de la Humanidad se han cometido las mayores atrocidades, por falta de comprensión y tolerancia. En las relaciones humanas, tanto entre amigos como en la misma familia, es muy frecuente la rigidez e intransigencia.
Cuando te sientas muy molesto por los defectos de los otros, MÍRATE ADENTRO. Obsérvate. Puede ser una buena ayuda para corregirte y mejorarte. Y sobre todo será un buen camino para comprender a los demás y aceptarlos.
Luego termino de leerte, Agustín. Pero el último posteo, el del espejo (que es una mandanga sólo medio real que ya me se de memoria pues es un recurso fácil de new-agers torpones) lo pusiste para ti mismo ¿no? 🙂
Pues yo enfadado no estoy. Aunque sí estoy de acuerdo en lo de mirar hacia dentro con valentía y despacito. Voy a comer.
Decir cosas claras no implica dejar de comprender al que has llamado borrego, uno sabe que ese borrego no sólo es un ser humano con todo lo que eso implica sino que uno mismo puede, en otras cuestiones, andar aborregado. Etc.
De todas formas debería hablar el autor fundamentalmente y no yo por el.
Bueno, dicho esto, repito que luego termino de leer todo despacio.
«Incluidos todos aquellos que escribimos artículos en blogs creyendo que con ello hacemos una contribución mínima.
Esa ha sido una buena crítica y por esa razón, tus comentarios son valiosos, aunque creo que te has disparado por motivos personales y eso te ha impedido ver el mensaje completo.
Cosa que, por cierto, resulta un tanto absurda, porqué ni yo sé quien eres tú ni tú tienes ni idea de quién soy yo, ni de cuáles son mis condicionantes vitales.»
• Esta es, más o menos, la impresión que a mi me dio, también, el escrito de Agustín.
En cualquier caso creo que las formas no siempre han sido adecuadas…ni por esos motivos que dice tener. Entre otros motivos porque se está casi difamando a alguien, a los ojos de otros lectores, sin saber apenas nada de ese alguien.
Decir prácticamente lo mismo pero con otras maneras más dialogantes hubiera estado de puta madre 🙂
Agustín, has englobado toda tu crítica a Gazzetta cuando lo que no te ha gustado ha sido este artículo, a mí tampoco, pero tiene artículo antológicos. Mejor que haya en internet esto que una opinión sobre forex en forocoches, piensalo.
Yo creo que compartir está bien, que lo ponen de moda? pues mejor eso que los toros o la caza, al final es tiempo de pensamientos enfocados o motivados por una cosa u otra, y la idea de SHARE no me parece perjudicial, es más, puedo pensar en esperanza de los movimientos que surjen al haber una necesidad natural latente de querer dejar este capitalismo. Otra idea.
Uf! A mí también me encanta este blog y si bien en algunos posteos me siento un poco insultada, entiendo los motivos y logra producir en mí una mayor comprensión de todo lo que he avanzado y lo que me falta por crecer, ambos en forma simultánea. Adicionalmente, me he enriquecido mucho de algunos comentarios que hace la gente y el diálogo generado entre el autor del blog y Agustín, y luego lo agregado por Iván, me han enriquecido aún más. Muchas gracias a los tres por eso 🙂
Lo más loco es que las palabras de Agustín sobre la teoría del espejo me vinieron como anillo al dedo para redireccionar de una forma más constructiva un conflicto importante que estoy teniendo con mi marido. Me hizo recordar un libro de Bucay que leí años atrás, que por cierto amé y cuyo mensaje principal había olvidado. Qué maravilloso que buscando alcarar con palabras y teorías las grandes inquietudes que tengo por el sistema de vida actual, de mera suerte, casualidad o destino (whatever…) recibí una ayuda de un extraño para afrontar de la mejor manera este problema de mi vida amorosa que tan preocupada y confundida me tenía.
Los seres humanos muchas veces no somos concientes de cómo sin querer producimos efectos en los demás y cuando son positvos siempre es bueno reconocerlos y agradecerlos. Por eso, muchas gracias a los tres.
Abrazo desde Chile
Gracias a ti también por comunicarlo 🙂
Ánimo.
Hola Pili, de nada y gracias a vos también! No es coincidencia que justo hayas caído con esta publicación y con nuestros comentarios, tú lo estabas buscando y lo terminaste encontrando… Me alegro que te haya gustado y servido!
Una introspección seria te hace dar cuenta de nuestras proyecciones al resaltar los defectos ajenos
Te dejo un libro que puede ayudarte mucho, a mi me abrió mucho la cabeza, es de una persona que habla con dios, ojo que no tiene nada que ver con la iglesia ni con lo que nos hicieron creer de dios, es una conversación personal que el autor tiene con dios, muy elocuente, creativa y muy enriquecedora, nunca había leído algo tan profundo ha decir verdad, ojala lo disfrutes, después me decis si te gustó:
«Conversaciones con Dios» (Neale Donald Walsch):
Haz clic para acceder a ConversacionesconDios1_NDWalsh.pdf
A mi me ha gustado mucho este articulo.Me ha parecido demoledoramente lúcido. Hay un dicho que dice : » quién se pica ajos come»… Existen personas cuya tarea en el mundo es ayudar a despertar conciencias con sus reflexiones,y ello es tan valioso como realizar acciones revolucionarias contra las poderosas corporaciones. Y no todo el mundo tiene esa capacidad de incitar el pensamiento. Saludos
https://marcialcandioti.wordpress.com/2015/07/20/argentina-proyecto-de-posible-censura-en-la-republica-argentina-por-favor-difundir-blogueros-en-peligro-como-las-redes-sociales/
EN USTEDES AMERITA PUBLICARLO O NO.
ABRAZOS,
MARCIAL R. CANDIOTI IV
¿Qué pasa gazzeta que el bofetón que te soltó Agustín te dolió tanto o es que estás de vacaciones?
Titán, moléstate en leer despacio. Ya le contestó 😉
De todas formas reincido en que hablar por hablar, sin saber lo que uno u otro hace o deja de hacer, es moralmente reprobable.
«Al que le quede el saco que se lo ponga»
¿Porqué en lugar de hacer una critica constructiva siempre las ofensas y descalificaciones por delante?
¿acaso eso nos hace más competentes e inteligentes que al que estamos atacando?
Llamar «Cagón» al autor del articulo me parece que refleja el estado interno del que ofende.
¿Porqué en lugar de compartir nuestros liderazgos y respetarlos -porque todos los seres humanos poseemos determinados grados de liderazgo y conocimiento- seguimos en esa intransigente e intrascendente lucha de egos?
Tal parece que esa es la «dinámica egocéntrica» de todos los que comentamos. Porque hasta yo he cometido ese error…
Sí, es cierto que es un artículo muy duro. No por eso no refleja lo que en verdad está sucediendo.
Y por ello yo preguntaría:
¿Cuánto amas la verdad?
¿Realmente amas la verdad o simplemente eres curioso?
¿La amas lo suficiente como para reconstruir tu entendimiento y para reconformar una realidad que no encaja con tus creencias o posturas actuales?
¿Amas la verdad lo suficiente como para continuar buscando incluso cuando duele o incomoda, cuando revela aspectos de ti (o del grupo, sociedad humana o el universo) que son impactantes, complejos e inquietantes o humillantes, gloriosos o increíbles?
Quizás una vez que hayamos aprendido nuestras lecciones personales y colectivas quizás seamos capaces de ver verdaderamente lo que está sucediendo y actuemos en consecuencia. Yo creo que con el fin de evolucionar verdaderamente en lo espiritual y lo material debemos aprender a distinguir las verdades de las mentiras, aprendiendo, ganando conocimiento de lo que está sucediendo y comprender las formas astutas del engaño.
Antes de emprender una lucha, nosotros mismos debemos evolucionar y la evolución consiente no se trata de enfocarnos solamente en el amor y lo supuestamente bueno, sino que también debemos de exponer la oscuridad y aprender las lecciones por dentro y por fuera y examinar cuidadosamente con una mirada seria y objetiva.
Es interesante notar que si algo presentado puede no parecer bonito a veces automáticamente se encasilla como negativo.
Es confundir la objetividad con la negatividad y la expresión de deseos con lo positivo.
La mayoría de lo que la gente ve como negativo o positivo son proyecciones subjetivas y opiniones que no reflejan al mundo como tal. La incomodidad por el examen de nuestros miedos o inconsistencias puede tener un propósito si se usa o se aplica de forma correcta, es bueno mirar los aspectos más oscuros de nuestra realidad o de uno mismo mirándolo realmente, enfrentándolo y no darle una oportunidad al ego de que descarte todo, de manera que volvamos a nuestra zona cómoda y por ultimo echarnos a dormir.
No se trata de adquirir odios, miedos o pánico, sino de ganar conocimiento
.
A veces las cosas necesitan ser confrontadas sin defender automáticamente nuestras creencias, perspectivas o posturas políticas, permitiéndonos mirar a nosotros mismos de manera más objetiva, eso es parte del proceso de despertar y elevar la consciencia.
Si la intención es importante necesitamos ser positivos y afectivos, pero la intención sin ver realmente lo que está sucediendo de forma objetiva sin separar la verdad de las mentiras hace más mal que bien.
¡La verdadera revolución empieza en el pensamiento, en el corazón, la conciencia y el espíritu de uno mismo !
Cuando se emprende está lucha de verdad es prácticamente imposible para el sistema que tu te hagas cómplice del mismo.
¡Por que sencillamente no tienes precio y nada ni nadie te puede comprar!
¡Y esa es precisamente la revolución que casi nadie está dispuesto a emprender!
Creo que este blog es un buen medio para explicarle a las personas que no tienen una mentalidad tan profunda, como comprender las causas y los principios de esas luchas y alguien tiene que hacerlo.
Este sistema de degradación del que somos objeto de hecho tiene muchos frentes.
No puede uno esperar que todos luchemos en el mismo frente y del mismo modo.
Ya esta bien de decir que la revolución empieza en nuestro interior.
Llevamos milenios oprimidos y el futuro no alberga más libertad.
La revolución para cambiar el mundo y dejar atrás los abusos y las opresiones puede empezar en tu interior, pero ahí se queda y ahí muere sin cambiar nada si no la sacas de ahí.
Da igual que tu, yo o 10.000 personas cambiemos nuestro interior, el exterior sigue igual o peor cada minuto que se venden armas, drogas, tabaco, sexo….el dinero lo pudre todo.
La revolución debe salir de nosotros, unirnos, hacernos fuertes y luchar pro el bien común.
De que sirve ser un hippy que hace bien las cosas en un mundo de corrupción y abusos en el que vender a tu madre vale por un puñado de dinero, de decir «yo no he participado en eso»….¿pero lo permites?
Para cambiar el mundo….hay que cambiar el mundo, y el mundo por si no lo sabías aún esta lleno de gente que le encanta el mundo tal y como es, porque de echo, el mundo es como es por las personas que lo habitan y los malos, siempre son más y se preocupan más por ampliar su poder y derrotar a los buenos, cosa que los buenos con mantener a sus seres queridos y no hacer el mal les basta.
Si quieres cambiar el mundo debes producir ese cambio a sabiendas de que tendrás confrontaciones que ni el diálogo, los argumentos y la razón y la lógica podrán apaciguar.
Los ricos no quieren dejar de ser ricos, los abusadores no quieren dejar de cometer abusos, los drogadictos, los puteros, los ladrones, los corruptos, las mafias, los estafadores, los gandules….esa gente vive como quiere vivir, consumiendo y abusando de los demás.
Da igual dónde empieza una revolución si no produce ningún cambio al final.
Este vídeo existe hace mucho tiempo y años antes se han producido revoluciones y movimientos sociales, pero el mundo sigue gobernado por el dinero :
Sólo seremos libres cuando logren
su victoria los grandes perdedores.
Ricardo García Nieto
http://ricardogarcianieto.blogspot.com.es/…/la-profecia.html
http://ricardogarcianieto.blogspot.com.es/2011/07/la-profecia.html
Hay un personaje de entre estos comentarios que no ha sabido leer entrelineas este artículo. Y que torpemente ha intentado -pero no conseguido- enjuiciar no sólo al autor (cosa absurda para cualquiera con dos dedos de frente pues nada sabemos de las vidas de otros en este medio de internet), sino que con su intención verborreica denota a las claras que el mecanismo ‘espejito mágico’ que él precisamente proyecta en el autor, es el que él debería aplicarse a sí mismo; pues su enojo por el articulo y el autor -como su torpeza al no saber interpretar el mismo sabiamente- son síntoma inequívoco, como dijera arriba ‘Amanda’ que ‘quien se pica ajos come’.
Las personas que lanzan esos furibundos ataques personales (o lo intentan) y no saben ver la denuncia general del texto que hay que ubicar en los marcos referenciales o paradigmáticos que dictan de manera subyacente o incosciente el comportamiento de millones de personas, está claramente, repito, proyectando sus propias carencias y ‘dolencias’. Pues de alguna manera, el criticón (que no crítico) en lugar de situarse en ese contexto paradigmático, se lo ha tomado al pìé de la letra y sobre todo de manera personal. Hace falta ser gilipollas, Agustín. El insulto no es tal, es descriptivo de tu actitud e ignorancia.
El que lo hace siendo consciente va a seguir siéndolo en su nivel. El que lo hace por moda estará también en su nivel de consciencia. Eso no va a cambiar sustancialmente. Tanto si intentan manipular con este tipo de eventos como si no. Lo importante y práctico es que la idea sea últil para la mayoría.
el tema de este artículo se ha desviado del punto al que se refería, así que quedan dos posibilidades:
1.- agustin es como el perro que repentinamente se mira en un espejo y comienza a ladrar y trata de agredir al espejo porque se sintió amenazado.
ó
2.- es un simple troll que quiere causar revuelo por sí mismo o por encargo.
el remedio es el mismo: ignorarle y seguir el tema del artículo
Supongamos que esta moda se masifica ¿que tal si las empresas en lugar de vender te alquilan sus productos?…maravilloso verdad?
La verdad que a mi también me movilizó bastante esta reflexión. A medida que avanzaba, leia cosas que yo mismo pienso pero que no puedo plasmar en palabras con suficiente claridad.
Vengo pensando hace tiempo, y hoy tambien me quedo pensando como dar un paso hacia una nueva sociedad mas equitativa y consciente, las cosas que leemos aca como en muchos otros sitios, como peor aun las cosas que vamos viviendo en el día a día, confirman que la sociedad como está planteada va hacia el colapso. Hay que replantear todo, pero no se por donde empezar, que opinan ustedes?
Buen articulo, “Hoy no uso la bici, se la dejaré a alguien que la necesite” jajaja no se si reír o llorar cuando en mi país (Colombia) acaban de vender una de las zonas acuíferas más grandes cuando el gobierno nos dice precisamente eso «Compartan»
EXCELENTE…